Envía Peña Nieto al Senado nombramientos de embajador y dos cónsules

El presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado los nombramientos de Francisco Suárez Dávila, Sandra Fuentes Berain Villenave y de Carlos Manuel Sada Solana como embajador de México en Canadá y cónsules en Nueva York y Los Ángeles, respectivamente.

Las tres propuestas fueron turnadas a las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte, para su análisis y, en su caso, ratificación.

Suárez Dávila es abogado por la UNAM y  Master of Arts por la Universidad de Cambridge y se ha desempeñado como embajador de México en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, vicepresidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales y director ejecutivo en el Directorio del Fondo Monetario Internacional.

Fue subsecretario de Hacienda y Crédito Público, gerente general de Asuntos Internacionales del Banco de México, director de Programación Financiera y Financiamiento Externo de Nacional Financiera y dos veces diputado federal y director general de Banco Mexicano Somex.

A su vez,  Fuentes Berain Villenave es abogada por la UNAM y diplomática de carrera; en septiembre de 2012 fue distinguida como embajadora emérita del Servicio Exterior Mexicano, título vitalicio.

En su amplia trayectoria diplomática ha ocupado, entre otros, los cargos de jefa de la Misión de México ante la Unión Europea y embajadora ante Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo, Canadá, Francia y en los Países Bajos, además de cónsul en Hong Kong y en Milán.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido directora general para Europa y Asia-Pacífico, y  asesora del titular de la dependencia. Ha recibido numerosas condecoraciones de instituciones y gobiernos extranjeros.

Por su parte,  Sada Solana  es  ingeniero industrial por la Universidad Iberoamericana,  con estudios de posgrado en las universidades de Newcastle, de Delft y de La Haya.

En el ámbito diplomático ha sido cónsul general de México en Nueva York, Chicago, Toronto y en San Antonio, Texas, y ministro para Relaciones con el Congreso de Estados Unido

Tuvo a su cargo la coordinación de la Comisión de Planeación y Desarrollo del Estado de Oaxaca, el proyecto de desarrollo de Bahías  de Huatulco  y ha sido docente en los cursos del Instituto Matías Romero sobre formación de  diplomáticos mexicanos.