Peña Nieto recibe cartas credenciales de nueve embajadores

El presidente Enrique Peña Nieto recibió las cartas credenciales de nuevos embajadores de nueve naciones, quienes reconocieron que México es un país atractivo para invertir en materia energética y telecomunicaciones.

Además ratificaron la disposición de sus países de estrechar relaciones con la nación.

En el salón Embajadores de Palacio Nacional, los diplomáticos de Argelia, Chile, Alemania, Reino de Dinamarca, Francia, Paraguay, Panamá, Cosa Rica y el embajador concurrente de Gran Ducado de Luxemburgo, uno a uno entregaron sus cartas credenciales al mandatario federal.

El director general de Protocolo, Miguel Malfavon Andrade, hizo la presentación de cada uno de los nuevos diplomáticos en el país al Ejecutivo federal.

Después, en conferencias de prensa por separado, el embajador de Alemania, Viktor Elbling, se pronunció en favor de que se actualice el Acuerdo de Libre Comercio entre México y la Unión Europea.

“Para Alemania es importante que la actualización venga pronto", subrayó al tiempo de sostener que su nación está interesada en profundizar la relación bilateral con México.

Detalló que mil 300 empresas de su país operan en México, con una inversión de 25 mil millones de dólares.

En tanto, el embajador de Chile, Ricardo Núñez Muñoz, destacó la relación estrecha de su nación con México en el marco de la Alianza del Pacífico.

Además de las relaciones históricas de ambos países, que reafirmó en su reunión con el mandatario federal, aseguró que el presidente Peña Nieto ofreció apoyar a su país ante el atentado que se sufrió en Villa de Mar.

“Hemos recibido por parte del presidente también la plena disposición de ayudar desde el punto de vista de la importancia que tiene también México en esta materia para que nuestro país pueda salir muy prontamente o conocer muy prontamente quiénes o qué grupo, qué sectores políticos o de otra naturaleza han estado detrás de estos atentados”.

Adelantó que en marzo de 2015 la presidenta Michelle Bachelet visitará México.

En tanto, el embajador del Reino de Dinamarca, Henryk Bramsen, coincidió que hay una buena relación de su nación con México y no descartó que empresas de su país estén interesadas en invertir en áreas de servicio y soporte para la industria petrolera.

A su vez, la embajadora de la República Francesa, Maryse Bossiere, comentó que transmitió los saludos del presidente François Hollande, quien en su visita a México firmó 42 acuerdos, de los cuales se han empezado a poner muchos en marcha.

Adelantó que se prevé una visita del presidente Peña Nieto a Francia en julio de 2015 para la cual ya se está preparando.

Reconoció que compañías líderes mundiales francesas de hidrocarburos y electricidad, están interesadas en trabajar en México.

Reveló que la gendarmería francesa es un cuerpo muy respetado y sostuvo que percibieron la primera unidad de cinco mil miembros de la Gendarmería Mexicana, con una preparación excelente y rápida.

A su vez, el embajador de la República del Paraguay, Víctor Cuevas Núñez, anunció que se tiene prevista la presencia de su presidente, Horacio Cartes a México en la Cumbre Iberoamericana.

Por su parte, el embajador de Panamá, Ricardo Pérez González, expuso que México es número uno en Turismo.

En su oportunidad, el embajador de la República Argelina Democrática y Popular, Rabah Hadid, resaltó que transmitió al presidente Peña Nieto los sentimientos de amistad de su país con México.

Felicitó al pueblo mexicano por la ocasión de la fiestas patrias y aplaudió el deseo de México de asumir su responsabilidad global.

Por su parte, el embajador de Luxemburgo, Jean Louis Wolzfeld, dijo que México es un país atractivo para invertir en el sector minero, ya que su nación tiene presencia con varias empresas del ramo en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Mencionó que se explora una área de cooperación y acuerdo en las áreas de las telecomunicaciones.

Por su parte, la embajadora de Costa Rica, María Eugenia Venegas, agregó que el presidente de su país, Luis Guillermo Solís, analiza con los diversos sectores de su economía el intercambio comercial que se da en la Alianza del Pacífico.