Piden diputados a la Segob e Inmujeres crear un sistema de seguimiento a la violencia feminicida

La Cámara de Diputados exhortó a la Secretaría de Gobernación y al Inmujeres, a reformar el Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de contar con un sistema de indicadores que permita dar seguimiento a la violencia feminicida en el país y perfeccionen el mecanismo de la Alerta de Violencia de Género para su eficaz funcionamiento.

00030366-original.jpeg

Cámara de Diputados.

En el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se indica que según datos de organismos nacionales e internacionales, se han producido en México un total de 36,606 asesinatos de mujeres, equivalente al homicidio de 20 mujeres al día, en los últimos 25 años.

  Se menciona que el incremento de la violencia social que ha venido de la mano de la operación de organizaciones criminales y de la llamada guerra contra el narcotráfico, se ha volcado en un crecimiento exponencial de los feminicidios en todo el país, haciendo que en sólo 5 años, de 2005 a 2010 se concentre una cuarta parte de todos estos homicidios.

  El feminicidio, se precisa, ha crecido relativamente más que los homicidios femeninos, pues hay once entidades donde los feminicidios se han elevado de 90 a 483 por ciento en sólo dos años, los cuales se concentran en 24 localidades de 13 entidades.

 Diversas investigaciones señalan que el crecimiento de los feminicidios en las entidades donde se verifica trata de personas, ha registrado un incremento de entre 300 y 450 por ciento. Y otro tanto hace a localidades conocidas como de “turismo sexual”, donde la tasa de los feminicidios ha crecido más que la tasa de los homicidios masculinos, se abunda.