Cuarteto de CELAC impulsa agenda de trabajo hasta el 2020

La reducción de la pobreza extrema y de la desigualdad será el reto principal hasta el 2020 de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), según decidió impulsar hoy en Quito el cuarteto de la organización, conformado por Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Bahamas.

Etiquetas: 

Los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, que preside la CELAC, de Costa Rica, Manuel González, país que ostentó hasta enero esa dignidad, y de República Dominicana, Andrés Navarro, que asumirá ese cargo en 2016, aprobaron la agenda de cinco ejes de trabajo de la Comunidad, propuesta por el país anfitrión.

No asistió el canciller de Bahamas, Frederick A. Mitchel, en representación del Caribe, pero en su excusa se anticipó a estar conforme con los acuerdos.

Otros puntos de la agenda de trabajo que deberán ser consensuados entre los 33 miembros de la CELAC son incrementar el apoyo a la educación, la ciencia, la tecnología e innovación, medio ambiente y cambio climático, financiamiento para el desarrollo e infraestructura y conectividad.

Con esta decisión, "se busca avanzar en la priorización de objetivos concretos para la región, según las propuestas que los presidentes de Ecuador y Costa Rica presentaron en la III Cumbre de CELAC realizada en San José el 28 y 29 de enero del año en curso", dice un comunicado emitido al finalizar la cita.

El Cuarteto aprobó una visita subregional al Caribe, Centroamérica y Suramérica en el mes de abril de la presidencia pro témpore y desarrollar el 5 de mayo un encuentro de cancilleres de la CELAC en Quito.

Según los cancilleres, otro aspecto abordado fue el cronograma de reuniones con bloques regionales y de otros continentes y el relacionamiento con países como Rusia, China e India, además de posicionarse ante la segunda cumbre Celac-Unión Europea (UE).

También se analizaron próximos diálogos con Turquía, Japón, Corea, Unión Africana, Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y con la Unión Económica Euro-Asiática (UEEA).

El canciller dominicano, Andrés Navarro, indicó que su país considera a la Celac como una "extraordinaria experiencia de integración" mientras que su par de Costa Rica, Manuel González, indicó que uno de los retos es "buscar puntos de encuentro en la diversidad que caracteriza a los miembros de la Celac".

La reunión marcó el inicio del trabajo de la presidencia pro témpore ecuatoriana y en la misma participaron también ministros de Estado de Ecuador y una representación de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).