Nicaragua dice que Celac no sustituirá ni enfrentará a la OEA

El vicecanciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, afirmó hoy que la futura Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se constituirá en Caracas en julio próximo, no sustituirá ni enfrentará a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Etiquetas: 

00024822-original.jpeg

Reunión sobre los fundamentos constitutivos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).

La Celac será "una organización que parte de nuestras premisas y principios", y no sustituirá ni enfrentará a la OEA, sostuvo el funcionario nicaragüense, en declaraciones al canal 63 de la televisión local.

Se espera que la Celac vea la luz en la próxima cumbre regional de jefes de Estado los 5 y 6 de julio en Venezuela.

Jaentschke explicó que el golpe de Estado que depuso al entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya, en junio de 2009, aceleró la creación de la Celac.

El vicecanciller nicaragüense dijo que ese golpe despertó "mucha conciencia" entre los países latinoamericanos y caribeños.

Recordó que tras ese golpe, ocurrido el 28 de junio de 2009, en Nicaragua "amanecimos con una reunión del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y terminamos teniendo una reunión del Grupo de Río y otra de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA)".

"Realmente fue una intención latinoamericana para juntarse para temas latinoamericanos", agregó.

El mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, ha dicho que la Celac tiene como propósito "el afán de unidad de nuestra América".

La Celac es un nuevo organismo que surgirá de la unión de la Cumbre América Latina y el Caribe sobre integración y desarrollo (CALC) y el Grupo de Río, y que agrega a todos los miembros de la OEA con excepción de Estados Unidos y Canadá.