Homicidio, robo de autos y robo con violencia, los tres delitos que más se incrementaron en agosto, advierte el ONC

Cumpliendo con su compromiso de mantener un monitoreo  permanente de los delitos que más afectan a la ciudadanía, el Observatorio Nacional Ciudadano por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad (ONC) presentó este día su estudio sobre los delitos de alto impacto correspondiente al mes de agosto, en el que destaca el incremento de las denuncias correspondientes a homicidio culposo, robo de auto y robo con violencia.

En lo que respecta a los homicidios dolosos denunciados se pudo apreciar que metodológicamente no registraron una variación significativa, mientras que el secuestro y la extorsión presentaron disminuciones durante ese mismo periodo.

"Seguimos observando un nivel muy preocupante en los delitos que más lastiman a los ciudadanos y a pesar de las declaraciones que escuchamos en los medios de comunicación, no vemos una disminución en las denuncias", afirmó Héctor Larios, presidente del ONC.

El resultado del análisis de las estadísticas oficiales disponibles en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestra que de julio a agosto de 2013 los homicidios culposos aumentaron 20.53 por ciento, al pasar de 1,203 denuncias a 1,450 denuncias de homicidios no intencionales.

Los niveles alcanzados en el homicidio culposo durante el mes de agosto son significativos ya que, al observar el comportamiento de este tipo de delito desde 2006, se aprecia que agosto de 2013 ha sido el mes de agosto con más denuncias de este tipo de delito.

Por su parte, las denuncias de robo con violencia y robo de vehículos también mostraron un comportamiento a la alza: por un lado el robo de vehículo se incrementó 7.16 por ciento en el periodo en cuestión, mientras que el robo con violencia presentó un incremento de 6.66 por ciento de julio a agosto de 2013.

"Las denuncias por robo de vehículo muestran el tercer dato más bajo con respecto a las observaciones periódicas situándose solo por encima 2006 y 2007", puntualizó Francisco Rivas.

En cuanto al secuestro, destaca que el dato correspondiente a agosto del 2013 alcanzó su nivel máximo histórico y ha sido el mes con más denuncias de secuestros desde 2006 con 146 denuncias. Si se analizan los niveles de secuestros denunciados en agosto de 2007 comparados con los datos de agosto de 2013, hay un aumento del 421.43 por ciento. Incluso, si este mismo mes lo comparamos con los datos de agosto de 2012, el incremento es del 24.79 por ciento.

"El número de secuestros denunciados y el comportamiento de los mismos deben ser considerados como un verdadero signo de alerta por las autoridades de los tres órdenes de gobierno, pues refleja que las acciones llevadas a cabo no han sido eficientes para prevenir, desincentivar y controlar este delito", advirtió Francisco Rivas, director general del ONC.

"Este panorama se torna un tanto más gris si consideramos que estos números preocupantes se derivan de información oficial deficiente y que no garantizan una certeza total sobre las tendencias del comportamiento de los delitos", puntualizó Francisco Rivas.

En materia de extorsión, tras el incremento que se dio de 9.13 por ciento en el período (junio-julio), éste delito de alto impacto presentó una disminución de julio a agosto de -11.20 por ciento, lo anterior tras registrarse sólo 648 denuncias durante el mes de agosto. A pesar de este decremento, este delito no ha logrado recuperar siquiera los niveles mínimos observados durante los primeros meses de 2013. Es preciso señalar que la extorsión bajo la modalidad de "cobro por derecho de piso" generalmente no se encuentra dentro de estas estadísticas pues difícilmente es denunciada.

De acuerdo con los datos oficiales, al cierre de agosto del presente año "no es normal ni mucho menos aceptable que diariamente se cometan 50 homicidios intencionales, se denuncien 5 secuestros y 21 extorsiones, o bien les roben con violencia sus pertenencias a 590 personas. Por ello exigimos acciones más contundentes por parte de la autoridad para combatir estos delitos", afirmó el Dr. Francisco Rivas.

Finalmente, ante estos resultados, el Observatorio Nacional Ciudadano hizo una serie de recomendaciones a tomar en cuenta, entre las que destacan:

  • La autoridad debe asumir la importancia de información de calidad y confiable para las personas.
  • Que existan criterios claros y comunes para que se registre la información.
  • Generar canales confiables de denuncia.
  • Coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, con un líder a nivel nacional que sea responsable de esta coordinación.