México necesita un verdadero acuerdo nacional, no cosmético: ANPEC

El Acuerdo económico que hoy fue firmado por diversos sectores, estando Enrique Peña Nieto como testigo, es superficial y casi cosmético, pues no refleja a todos los sectores de la sociedad mexicana; solamente las élites firmantes están de acuerdo. Estas medidas fueron hechas al vapor y sin considerar de ninguna manera los verdaderos intereses del pueblo mexicano.

Etiquetas: 

El Acuerdo es si acaso, un marco de referencia general, un coctel de buenas intenciones que no aterrizan y no vienen a aliviar de manera concreta la situación de incertidumbre e inestabilidad económica que vive la sociedad mexicana. Necesitamos recuperar la confianza en las instituciones y esto no sucederá hasta que el gobierno realice acciones específicas y mande señales claras de cambio de rumbo en materia económica, política, de justicia, de trasparencia y respeto pleno a los derechos humanos en beneficio del pueblo y no sólo de unos cuantos que, además, no representan a quienes se ven afectados.

Los intensos y numerosos reclamos populares, producto de la liberalización del precio de las gasolinas son resultado de la suma de las inconformidades acumuladas con el gobierno en prácticamente todos los renglones de la vida pública, la población está enfadada y harta de tanta frivolidad y cinismo de la casta gobernante.

ANPEC reitera su exigencia de construir un consenso nacional que arroje medidas concretas en pro de la economía de las familias mexicanas, beneficios contantes y sonantes, que aterricen en los hogares, en las escuelas públicas, en los hospitales, en las viviendas y sobre todo en el poder adquisitivo de la gente; exigimos:

  1. Nuevo aumento al salario mínimo: $100 pesos diarios (5 dólares diarios).
  2. Creación de nuevos empleos (programas públicos - privados de contratación laboral emergente para atenuar el desempleo en México)
  3. Defensa irrestricta a las industrias que generan empleos en nuestro país, así como sus planes de inversión.

Los pequeños comerciantes y todos los mexicanos hemos sentido desde hace meses y de manera constante, el impacto de la devaluación del peso, de las pérdidas económicas, observamos un año muy complicado y hacemos un llamado al gobierno federal para plantear acciones concretas que realmente nos beneficien a todos.