Necesarias políticas para proteger propiedad intelectual: A. Wayne

El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, dijo que es esencial que los gobiernos emitan políticas públicas para la protección de la propiedad intelectual relacionadas con la música y el cine, ante el nuevo paradigma que plantea la piratería y falsificación con el uso del Internet.

00102813-original.jpeg

El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne.

Al conmemorar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, el diplomático estadunidense advirtió que un entorno donde la protección y la observancia de la propiedad intelectual es débil, puede conducir a la imprevisibilidad y a atrofiar el crecimiento económico.

En ese sentido, recalcó que las leyes de protección de propiedad intelectual son esenciales para la salud de la economía global.

Explicó que el Internet plantea problemas específicos para los titulares de derechos que tratan de proteger su propiedad intelectual y para las autoridades gubernamentales cuya responsabilidad es asegurar el cumplimiento de los derechos en esta materia.

"El paradigma ha cambiado para las industrias del cine y de la música, los falsificadores y piratas ya no dependen exclusivamente de los bienes físicos, por ejemplo los cds y dvds como su principal fuente de ingreso.

“Ahora estos criminales utilizan redes multinacionales enormes que incorporan la última tecnología, como el intercambio de archivos, la nube y las te de persona a persona para robarles a innovadores y creadores", expuso Wayne.

Acompañado por el director y productor de cine, Vidal Cantú, Anthony Wayne recalcó que la protección que proporcionen las leyes de propiedad intelectual ayudará a futuros innovadores a escribir el próximo capítulo en el avance tecnológico global.

Hizo hincapié en que sistemas fuertes de propiedad intelectual fomentan el progreso y la creatividad en las artes y las ciencias, además de ser "una moneda global que crea valor para productos y servicios, en beneficio de innovadores en todos los mercados".