Permite IFAI conocer ingresos de ex presidentes de 1976 a 2000

El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) resolvió que el Archivo General de la Nación (AGN) permita el acceso de un particular a los datos de sueldos, compensaciones y cualquier otra remuneración recibida por quienes fueron presidentes de México entre los años 1976 y 2000.

00010035-original.jpeg

Ernesto Zedillo.

00012884-original.jpeg

Miguel de la Madrid Hurtado.

00012885-original.jpeg

José López Portillo.

00012886-original.jpeg

Carlos Salinas de Gortari.

El organismo de transparencia determinó que el particular solicitante de la información podrá conocer las percepciones obtenidas por los ex mandatarios José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.

De esta forma el solicitante podrá acceder a la sección de Archivos Presidenciales, donde podrá consultar y reproducir la documentación que necesite.

De acuerdo con la resolución del IFAI, en el acervo debe existir información relativa no sólo a las diferentes administraciones sino también a los ingresos recibidos por los ex presidentes citados, además de que el AGN debe tener la información actualizada a 2006.

El organismo de transparencia también pidió orientar al particular para que acuda a la Biblioteca de la Secretaría de Hacienda donde puede obtener la información respectiva.

En otro recurso analizado este miércoles, el IFAI determinó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) debe entregar copia de las facturas por la adquisición de maquinaria para la construcción del Túnel Emisor Oriente.

El comisionado Ángel Trinidad Zaldívar sostuvo que las facturas no contienen información confidencial y que el Registro Federal de Contribuyentes y el domicilio de personas morales no son susceptibles de clasificación.

Detalló que esos documentos tampoco encuadran en el supuesto de secreto fiscal y sí comprueban y justifican las erogaciones pactadas entre la dependencia y las personas morales identificadas.

El pleno del IFAI decidió también que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) debe informar sobre el monto total obtenido por la venta del inmueble de Dakota 95, propiedad de una empresa de la cual el banco es socio mayoritario.

También se le instruyó hacer una nueva búsqueda de la documentación sobre el proceso de compraventa y, en caso de no encontrarla, declarar su inexistencia formal.