Urge Blair a aplicar “tercera vía” para superar crisis mundial

Ante la crisis económica mundial, las fuerzas del nacionalismo, el proteccionismo y el extremismo religioso están creciendo y por ello es tiempo de aplicar la “tercera vía”, para que la globalización beneficie a la gente, aseguró el ex primer ministro británico, Anthony Blair.

00014199-original.jpeg

El ex primer ministro británico Tony Blair.

El jefe de gobierno de la Gran Bretaña entre 1997 y 2007 aseguró que el mundo aún necesita la tercera vía, porque el tema es cómo darle forma a la globalización en beneficio de las poblaciones.

Invitado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) a una cena de gala a beneficio del Centro Médico Zambrano-Hellion, el ex mandatario consideró que el concepto de la “tercera vía” (una globalización útil para la gente), “aún está bien”.

Advirtió que el peligro del mundo actual es que con las crisis económica y de seguridad, crezcan el aislacionismo y el nacionalismo, “pero esa no es la forma en que el mundo puede funcionar”.

Por eso propuso trabajar en conjunto y reconoció que México tiene “una posición única para hacerlo”, dada su situación geográfica y el lugar que ocupa en el mundo.

Blair calificó a México como “uno de los países claves entre los tomadores de decisiones” y como “un gran factor en el mundo de hoy”.

Inclusive, consideró que probablemente la misma población no está muy consciente de la importancia del país, porque está “ocupada en sus problemas cotidianos y a veces es difícil tener el cuadro completo”.

Pero “en el cuadro completo, sin duda México tiene un lugar muy importante”, subrayó.

Por otra parte, el político originario de Escocia y responsable de las reformas políticas y sociales en Inglaterra a finales del siglo XX, señaló que el mundo está atento a la forma en que el país maneja el tema migratorio.

Tras asegurar que la migración debe ser considerada como algo bueno, y no malo, Blair indicó que de la forma en que México maneje el debate migratorio, dependerá en el futuro mucho de lo que pase en la materia.

Con 10 años de experiencia al frente del gobierno británico y tras enfrentar temas como las guerras en Irak y Afganistán, así como la situación tras los atentados del 11 de septiembre, aseguró que el mundo moderno es distinto.

“Atrás quedaron los debates de las ideologías que caracterizaron el siglo XX. Hoy, por el contrario, lo importante no es la discusión política sobre la izquierda, o la derecha, sino los resultados que se entreguen a la gente”, puntualizó.

Anthony Blair agregó que es importante que los políticos tengan ideales y valores, pero también, que entreguen resultados a la gente en educación, salud, seguridad y procuración de justicia, ya que en todo el mundo, la población espera resultados, más que discusiones políticas.

Sobre la situación de inseguridad que se vive en México, el ex primer ministro ofreció su respaldo al presidente Felipe Calderón y a su gobierno.

“El primer paso para el desarrollo de una sociedad exitosa es que la ley se respete. No hay opción aquí. La decisión del presidente y el gobierno de atacar la violencia, es lo correcta, es lo mejor que se puede hacer”, opinó.

Reconoció que el crimen organizado transnacional es una parte negativa de la globalización contra la que se debe luchar y aunque en última instancia los países, en uso de su soberanía son quienes tienen la solución definitiva, es correcto que reciban el apoyo y el respaldo internacional.

En el caso de México, aplaudió la cooperación de Estados Unidos y ofreció su respaldo en el combate a la delincuencia.

Con las debidas proporciones, recordó que su gobierno enfrentó el terrorismo en Irlanda del Norte y aunque se trata de “algo que es más fácil decir que hacer”, la realidad es que el apoyo de la gente es muy significativo.

“Al final del día, todos pueden comprender que una economía sana, basada en el trabajo de la gente, implica auténtica prosperidad, en contraparte con la economía surgida del narcotráfico, que es ficticia”, resaltó.

El ex primer ministro se refirió también a su libro de memorias titulado “Un viaje”, recién publicado en Inglaterra.

Se trata de un texto donde resume sus 10 años de gobierno y la manera en que abordó las reformas, así como los distintos problemas nacionales e internacionales que enfrentó.

En otro tema, habló del trabajo que realiza la Fundación de la Fe, que instituyó en 2009 y que encabeza.

Explicó que con el ITESM desarrolla un programa sobre la tolerancia religiosa, el cual pretende “utilizar la enorme fuerza” de esa comunidad universitaria, como lo hace con otras instituciones en Canadá, Inglaterra, China y Singapur.

Las religiones son el gran tema del mundo moderno, aclaró, y por ello la Fundación Tony Blair para la Fe, tiene la misión de expandir el diálogo interreligioso fructífero.