Los 7 elementos del espacio de trabajo para reducir el estrés

El estrés forma parte de la vida cotidiana de 75% de los trabajadores mexicanos, resultado del desequilibrio que padecen a diario miles de trabajadores entre el extenso tiempo de traslado para llegar a sus oficinas y las presiones laborales por obtener el máximo de resultados, provocandoles de manera constante enfermedades cardiorespiratorias, así como depresión y ansiedad que los imposibilita de tener un balance entre su vida laboral y personal.

Etiquetas: 

Situación que no solo llegar a afectar la calidad de vida de cada uno de los trabajadores que lo padecen, sino también reduce la productividad empresarial, produciendo así pérdidas cada año equivalentes al 4% del Prodcuto Interno Bruto (PIB) a nivel global, según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Ante este escenario, el gobierno de México ha implemanto una nueva norma laboral, mejor conocida como la "Norma #35" que busca auxiliar tanto a las empresas como a sus empleados a enfrentar situaciones que provoquen sintomas de ansiedad, estrés, desordenes en el sueño, dificultades de adaptación, entre otras situaciones derivados de funciones laborales. Es por ello, que cada día cobra mayor importancia un diseño de espacio de trabajo de calidad que genere una atmósfera de bienestar, donde el entorno laboral físico de una empresa haga sentir a sus empleados cómodos y tranquilos.

Por tal motivo, diversas compañías mexicanas se están cuestionando cómo lograr que sus espacios de trabajo sean propicios además de incrementar la productividad de sus empleados, mejorar su bienestar. Ante dicho escenario, International Workplace Group (IWG) – el proveedor líder por más de 30 años a nivel global en espacios de trabajo flexible – desarrolló una lista de 7 elementos clave que debe contar toda oficina con el fin de que sus ocupantes puedan laborar en un entorno productivo bajo el menor estrés.

1. Luz natural – De acuerdo, a un estudio de la Universidad de Cornell informó que aquellos que trabajan en oficinas con luz natural informaron una caída del 84% en los síntomas que dificultan trabajar de manera productiva, como dolores de cabeza y visión borrosa.

2. Plantas – Contar con plantas al interior de una oficina llega a incrementar la productividad hasta un 15%. Debido a que el contacto con la naturaleza actúa como bálsamo para combatir situaciones de estrés.
3. Aire de Calidad – Contar con sistemas de ventilación que regulen la temperatura y humedad de una oficina es clave para evitar el deterioro en la salud de las personas que trabajan en ellas.

4. Espacios Privados – Brindar áreas que permitan la concentración al máximo del trabajador, así como zonas en donde se pueda establecer laborar sin ningún tipo de distracción externa facilita al trabajador el laborar totalmente enfocado.

5. Áreas abiertas – Zonas comunes de trabajo que impulsan la colaboración entre los empleados es crucial para que todo colaborador no caiga en una monotonía laboral y trabaje en equipo.

6. Cafetería – Contar con un área exclusiva para un descanso informal es vital para que el trabajador pueda laborar de manera continua con la energía necesaria para enfrentar los retos diarios. Está puede ser una zona destinada a tomar un café, en donde se pueda disfrutar de un refrigerio mientras el trabajador consulta sus redes sociales o ve su programa de televisión favorito.

7. Ubicación – Procurar establecer el espacio de trabajo cercano a diversas opciones de transporte público y vías primarias, así como a escuelas de educación básica, restaurantes, hospitales, gimnasios y parques públicos; se garantiza que a una corta distancia el trabajador podrá acceder a diversas actividades y servicios básicos.
"Y es que, en nuestros días, pasamos casi un tercio de nuestras vidas en la oficina, por lo que las empresas deben fomentar un entorno que brinde a sus empleados un espacio adecuado para trabajar, pensar, colaborar y descansar. Desde ofrecer oficinas privadas para atender conversaciones confidenciales, espacios tranquilos para relajarse hasta áreas abiertas y lúdicas que fomenten la colaboración, todo ello con el fin de maximizar el bienestar de los empleados", concluye Wayne Berger, - CEO de IWG para Latinoamérica y Canadá.