Meliá Hotels International, premiada en Responsabilidad Corporativa en los Worldwide Hospitality Awards

Meliá Hotels International recibió ayer el premio a la“Mejor Iniciativa en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa” en los prestigiosos Worldwide Hospitality Awards, por el proyecto “Mejorando la vida en Kairo, Kiwenga” impulsado por el hotel Meliá Zanzíbar (Tanzania), que se ha volcado de lleno en la mejora de las condiciones de vida de la comunidad vecina de Kairo.

Etiquetas: 

La economía de Zanzíbar se ha caracterizado por su dependencia de la agricultura. Las reformas económicas acometidas por el país, así como y los incentivos a la inversión, han permitido impulsar el turismo y el comercio como ejes clave para el desarrollo económico y social de la isla. A pesar de esta mejoría, hoy en día aún existen numerosas aldeas que no cuentan con acceso a las condiciones básicas de vida, como agua potable o electricidad. Como consecuencia, estas comunidades se encuentran en condiciones reales de pobreza. Siendo sensibles a esta realidad, el equipo humano del hotel Meliá Zanzíbar se ha involucrado en un proyecto para mejorar las condiciones de vida de la vecina comunidad de Kairo.

La esencia de este proyecto es potenciar el diálogo directo con los principales grupos de interés del hotel, implicando de forma directa a todas las partes interesadas (propiedad, personal y equipo directivo, proveedores y la propia comunidad local) para impactar de forma positiva, haciendo de Kairo un lugar mejor para vivir, compartiendo conocimiento, experiencia, recursos y el compromiso responsable de Meliá Hotels International con los destinos en los que opera.

Hasta la fecha, el proyecto, liderado por el equipo del hotel junto con la empresa propietaria del mismo ASB Tanzania Ltd, ha cubierto ya las necesidades básicas de los habitantes de la aldea a través del suministro de productos consumibles, la construcción de un pozo de agua potable y la rehabilitación de 35 viviendas a las que se ha suministrado nuevo techado, aseos y baños. De forma adicional se ha reconstruido la mezquita local, punto de encuentro para la vida social de la comunidad. La inversión directa ha superado los 145.000€.

En paralelo, el equipo del hotel impulsa la producción de verdura local que se incluye en la oferta gastronómica del hotel, al contar con un invernadero propio en el que se instruye a los habitantes de la aldea en conocimientos de agricultura básica, que mejoren sus condiciones de autoabastecimiento. Además, el hotel, cuya plantilla está compuesta eminentemente por población local, impulsa la economía de la aldea a través de la compra de amenities artesanas y complementos del hotel, como las pulseras del paquete todo incluido, entre otras. El desarrollo de la vida local y los valores a través de la educación y el deporte también tiene su espacio. El equipo del hotel es muy activo en la organización de actividades en la escuela local e impulsando el equipo de fútbol de la aldea, al que proveen del material necesario para la práctica de este deporte. Este compromiso se hace extensivo también a los clientes del hotel, que tienen la oportunidad de visitar la aldea, para conocerla de forma directa y contribuir a la sostenibilidad del proyecto y a la dinamización de la economía de la aldea.

Este proyecto se encuentra enmarcado en el Modelo Global de Responsabilidad Corporativa de Meliá Hotels International y refleja el compromiso de la hotelera con el desarrollo de las comunidades locales en las que está presente, contribuyendo a la generación de riqueza y valor compartido para la sociedad. Asimismo, el proyecto integra varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por Naciones Unidas, en concreto la erradicación de la pobreza, la mejora de infraestructuras, la sostenibilidad de la comunidad local y la mejora de las condiciones de acceso a agua potable y de calidad.

Meliá avanza así en su ánimo de convertirse en un referente en el impulso de un turismo sostenible y responsable.