Estilo de vida tiene peso importante en casos de cáncer colo-rectal

Hasta 90 por ciento de los casos de cáncer colo-rectal ocurren sin antecedentes familiares, ya que el estilo de vida de la persona tiene un peso importante para que aparezca la enfermedad, afirmó el titular del servicio de proctología del IMSS en Jalisco, Ulises Rodrigo Palomares Chacón.

Etiquetas: 

El especialista explicó que como en otras formas de cáncer, en el de colon y recto influyen factores diversos, desde la genética, hasta la raza y la situación geográfica. Sin embargo el estilo de vida de la persona es fundamental para este padecimiento.

“El tipo de dieta, rica en carnes rojas y pobre en fibras, se ha asociado a la génesis del cáncer colo-rectal, podríamos hablar también de edad –se presenta en el 90 por ciento, en mayores de 50 años–, es de los cánceres que llamamos esporádicos o de novo”, afirmó.

Dado que sus síntomas, que incluyen sangrado y cambios en los hábitos de la evacuación (las heces se vuelven más delgadas), coinciden con los de otras patologías en esa región anatómica (las hemorroides por ejemplo), la mayoría de los diagnósticos del cáncer colo-rectal se hace cuando éste se encuentra avanzado.

Añadió que además el paciente puede tener dificultad para evacuar por lo que suele haber pujo y tenesmo rectal, entendido este último como la necesidad de defecar sin conseguirlo.

Al destacar que el cáncer de colon y recto no respeta género, dijo que la piedra angular en el tratamiento del mismo es la cirugía, “dependiendo de sus dimensiones y la invasión del tumor puede ser quirúrgico desde el inicio”.

En cuanto a las secuelas, explicó que “el recto se divide en tres tercios; los que sufren más son los que tienen el cáncer en el tercio inferior, el más cercano al complejo anal que al final de cuentas es el que controla la evacuación; cuando está aquí, pueden quedar con cierto desecho o con incontinencia, o peor aún, sin ano”, acotó.

Sobre la reaparición de esta forma de cáncer, subrayó que esto ocurre en el 20 a 30 por ciento de los casos y por lo general es en personas que fueron intervenidas con un grado muy avanzado de la enfermedad.

La realidad es que la mayoría se recuperan de manera muy adecuada y, salvo algunas modificaciones en estilos de vida como incluir más fibra en la alimentación y realizar más actividad física, una persona que ha tenido este cáncer puede reincorporarse a su vida habitual, indicó.