Desorganización de partidos frena debate en DF

A menos de 20 días de que el IEDF señaló su disponibilidad para realizar debates entre los partidos políticos en la ciudad, el órgano no ha logrado acuerdos con las fuerzas políticas para definir las fechas y quiénes asistirán a los encuentros.

El pasado 20 de mayo los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) se manifestaron con la disposición para llevar a cabo los debates de plataformas electorales entre los partidos.

Para ello Claudia Zavala, presidenta del IEDF, comisionó al secretario ejecutivo para la organización de tales encuentros, pero hasta el momento sólo se han realizado tres reuniones sin lograr ningún acuerdo.

Francisco Nava, representante del PSD, reconoció que en el último encuentro los partidos políticos no lograron llegar a consenso.

Sin embargo, dijo, "está claro que el IEDF ya nos echó la pelota".

La postura del IEDF es "yo les pongo las condiciones y ustedes organicen el formato", señaló.

Lo cual, indicó, se exime de toda responsabilidad o retraso en la organización de estos encuentros.

Y es que hasta el momento los partidos e incluso, la misma ciudadanía han madrugado al órgano electoral organizando ya dos debates abiertos con candidatos.

Uno de ellos con los abanderados a jefes delegacionales en Coyoacán, que se celebró en Ciudad Universitaria y fue organizados por estudiantes de esa casa de estudios.

Así como otro más en la demarcación Benito Juárez y el cual concluyó en un zafarrancho y trifulcas entre los asistentes.

Nava Márquez dijo que el órgano electoral no ha querido tomar la batuta para organizar los encuentros cuando "sí tiene la posibilidad de hacerlos".

La organización de los foros contribuye a que todos los candidatos sean invitados a estos y no se caiga en la exclusión y en el disgusto de los ciudadanos, sostuvo.

Indicó que dicho acuerdo no se logra ya que han solicitado que participen en estos únicamente los candidatos a algún cargo de elección popular de los partidos en la ciudad.

En tanto que el resto de los partidos optaron por un debate abierto en donde las dirigencias señalen quién acudirá.

La designación podría ser para candidatos, militantes destacados, figuras representativas o integrantes de la dirigencias de los partidos en la ciudad.

Sin embargo, Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) no apoyan tal postura pues a su decir se presta a personalizar el encuentro y restar importancia a las propuestas.

Y es que existen partidos como Convergencia y el mismo PRD que apuestan por que a tales encuentros acudan figuras como Andrés Manuel López Obrador.

Hasta el momento los partidos políticos y autoridades han acordado que los debates se realicen en la sede del IEDF y se transmitan vía Internet, sin precisar cuántas personas y los tiempos.

Francisco Nava agregó que sólo se podrá hacer un encuentro antes de concluir las campañas.