Basado en el vehículo eléctrico Hyundai Ioniq 5, lanzado con gran éxito en todo el mundo a principios de este año, Ioniq 5 robotaxi es un vehículo autónomo de nivel 4 SAE que puede funcionar sin conductor con total seguridad. Se trata de un robotaxi cero emisiones que representa la convergencia de las dos tecnologías más transformadoras en el campo de la movilidad: la electrificación y la conducción autónoma. La fusión de estas tecnologías puede hacer que el transporte sea más inteligente, seguro y sostenible.
Ioniq 5 robotaxi es también el primer vehículo comercial de Motional y marca un hito fundamental en la hoja de ruta de la compañía. Motional comenzará a transportar pasajeros en Ioniq 5 robotaxi en 2023 gracias a una asociación histórica con Lyft .
Presentación de Ioniq 5 robotaxi
Ioniq 5 robotaxi presenta un diseño orientado a la tecnología que pone de manifiesto la innovación existente en la conducción autónoma. El conjunto de sensores del vehículo ocupa un lugar destacado en el exterior, lo que permite distinguir fácilmente el robotaxi de los vehículos conductores por humanos.
El robotaxi cuenta con más de 30 sensores –una combinación de cámaras, radares y LiDAR– que ofrecen una sólida percepción de 360 grados, imágenes de alta resolución y una capacidad de detección de objetos de muy largo alcance para un funcionamiento autónomo seguro en diversos entornos.
El robotaxi estará equipado con la probada tecnología de conducción autónoma de Motional, que incluye sistemas avanzados de aprendizaje automático (o machine learning), optimizados a partir de datos recopilados durante décadas en el mundo real, que permiten al vehículo desenvolverse con seguridad en situaciones de conducción difíciles y complejas.
Desarrollado sobre la Plataforma Modular Global Eléctrica (E-GMP), la plataforma para vehículos eléctricos de baterías (BEV) de Hyundai Motor Group, el interior de Ioniq 5 robotaxi ofrece a los pasajeros un espacio amplio y confortable para trabajar, relajarse o socializar durante su viaje sin conductor.
El interior también contará con diferentes interfaces centradas en la conducción que permitirán a los pasajeros interactuar con el vehículo durante su viaje de una manera muy intuitiva. Estos dispositivos permitirán, por ejemplo, indicar al robotaxi que realizar una parada adicional. Gracias a estas tecnologías, la experiencia del usuario establecerá un nuevo estándar en el campo del transporte de pasajeros sin conductor.