La responsable de Comunicación de Xaquixe, Mariana Rivera, dijo que una fábrica de vidrio para que funcione correctamente debe tener siempre prendida la maquinaria, lo cual implica el uso de elevadas cantidades de gas que dañan el ambiente.
En un comunicado de la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Rivera señaló que mediante el desarrollo de maquinaria y fórmulas obtuvieron un mejor proceso sustentable y eficiente.
Xaquixe, desarrolló máquinas que funcionarían con sistemas alternativos de energía, al tiempo que los hornos presentan un mayor potencial a los convencionales, además no contaminan, pues eliminan las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
“La idea es recabar la materia prima en la localidad donde ellos se encuentren, desde vidrio hasta residuos peligrosos que pueden convertirse en energía limpia para producir calor; estos pueden ser aceite quemado de cocina o metano que se procesa mediante un biodigestor”, destacó.
La empresa no sólo se limita a la fabricación de vidrio, pues al alcanzar los 300 grados Celsius durante el proceso, dicho calor se puede aplicar en sistemas similares de casi cualquier industria que necesite combustión, entre ellas la producción de mezcal.
En el marco de la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología (Sncyt), Mariana Rivera aseveró que Procesos Proambientales Xaquixe nació, gracias al éxito obtenido, por lo que decidieron compartirlo con varios talleres de pequeños artesanos.
“Nosotros asesoramos a quien lo requiera y fomentamos que los talleres o fábricas busquen apoyo de diferentes instituciones para poder costear los gastos de toda la maquinaria y la implementación del sistema”, sostuvo.
Anotó que la empresa pudo generar su propia solución con el apoyo del Conacyt, a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), misma que han podido implementar en otros países.