Quienes se acercaron a la institución, no encontraron obras de Ono, sino tan solo a un hombre con un cartel. La artista había liberado en las salas del museo cientos de moscas e invitaba a los curiosos a que siguieran el rastro de los insectos.
"En 1971, Yoko llevó a cabo aquí una especie de proyecto conceptual", afirma el director del MoMA, Glenn Lowry. "Pero he de decir que nosotros no teníamos ni idea. Simplemente, ella lo llevó a cabo". Más de 40 años después, el museo rinde tributo a esta mujer nacida en 1933 en Japón con su primera muestra oficial, que abrirá sus puertas el domingo.
"Como punto de partida, hemos tomado la exposición que podría haber realizado aquí en 1972 si hubiéramos sido más observadores y la hubiéramos invitado ya entonces. Nos sentimos felices de que, tantos años después, nos haya permitido trabajar con ella", añadió.
Apenas unas pocas personas se enteraron de su "muestra" en el MoMA en 1971, contó la viuda de John Lennon en la presentación a los medios. Vestida como siempre de negro, con llamativas gafas de sol y sombrero, antes de comenzar a hablar levantó la mano derecha con el símbolo de la paz. "Y eso que incluso había preparado un catálogo detallado y pensaba que la gente lo compraría. Soy una optimista..."
Pero sucedió que hace unos años el MoMA recibió como donación numerosas piezas de la colección Fluxus, un movimiento al que también pertenece Ono y que se centra sobre todo en las ideas creativas. "Este regalo hizo de la colección Fluxus del MoMA, que hasta entonces era pésima o casi inexistente, una de las más importantes de Norteamérica, cuando no del mundo", añadió Lowry. "Y a través de ella nos quedó claro el papel único y la importancia de Yoko Ono".
Poco después sonó el teléfono en casa de Yoko Ono, en el famoso edificio Dakota junto a Central Park. "Era el MoMA y me dijeron: 'Tenemos indicios de que una vez hizo una exposición en nuestra sede. ¿Podría decirnos de qué se trataba?", recuerda la artista de 82 años.
Así, junto con el comisario Klaus Biesenbach y su colega Christophe Cherix, Ono diseñó una nueva muestra, esta vez totalmente oficial. "Estoy muy agradecida por haber dado con estas dos personas que entienden lo que he hecho", añadió Ono.
El "One Woman Show", que toma su nombre de la exposición original, se centra en el período desde 1960 a 1971 y mostrará hasta comienzos de septiembre unas 125 obras. Entre ellas, como era de esperar, no faltará el poster de Ono y Lennon "War is Over if You Want it", pero también performances, filmes, fotografías, instalaciones, mucha piel desnuda y elementos para la interacción con el público.
La muestra abre con una manzana verde en un zócalo de cristal. "Tendremos que cambiarla cada dos o tres días", dijo el conservador del museo, sonriente. "Van a ser unas cuantas manzanas". (DPA)