El compromiso sostenible de los Juegos Olímpicos en pandemia

Llegó la cita esperada que cumple los más grandes sueños de un atleta, del deporte y su público, compromiso en el que las naciones aspiran a lo más alto en el medallero y en la cobertura mediata no escapa la responsabilidad con el cuidado del medio ambiente y la disminución de la huella de carbono que ha fomentado el Comité Olímpico Internacional (COI) en el deporte.

Por Rosalía León García, Administrador de Contenido en Portal Político

Este año quizá sea el más sostenible en cuanto al impacto que trae consigo el gran número de público asistente al evento, sumado al plan ecológico que preparo para esta edición el comité organizador.

La pandemia por Covid-19 ha dejado la justa deportiva cumplir con la competencia a puertas cerradas pero no por eso será la edición menos importante. Sino que nos lleva a hacer un recuento de lo importante que es este evento en todos los niveles para una nación.

En temas de sostenibilidad la revista Nature hizo el análisis del recorrido que la justa ha tenido de Barcelona 1992 a Tokio 2020 para cumplir con la medalla verde.

Los resultados dejan campo abierto para que se mejore la sustentabilidad del evento pues ha mermado los indicadores del impacto ambiental. Según la medición hecha en las ultimas 16 ediciones.

Con variables que van del rojo al verde y seccionado en lo económico, social y lo ecológico el análisis de sostenibilidad de Nature califico los juegos más y menos sostenibles.

Los tres más sostenibles fueron los de invierno en Salt Lake City (Estados Unidos, 2002), Albertville (Francia, 1992) y los de verano en Barcelona (España, 1992).

Para el caso de la actual justa los resultados no fueron tan favorables pues colocan a los Juegos Olímpicos deTokio 2020 en el penúltimo lugar de sostenibilidad.

Las conclusiones del estudio de Nature piden más resultados sostenibles de acuerdo a lo que se ha generado por expertos que coinciden que los eventos de este tamaño no pueden ser de carácter sostenible por su gran tamaño y compromiso económico que demanda.

El estudio recomienda que para cumplir con metas más sostenibles la justa deportiva se realice de forma escalonada o bien se haga en las sedes de los países participantes para evitar las conglomeraciones masivas que dejan grandes emisiones de contaminantes e inversión económica.

Aun así la justa se rige por un acuerdo que compromete a cumplir con la sostenibilidad. Entre las medidas que el COI ha impulsado van desde la producción de medallas baja en carbono y movilidad sustentable.

En esta edición de pandemia por cuidado viral se han implementado camas de cartón para el alojamiento de los atletas.

El camino para el deporte en el medallero Olímpico es sin duda uno de los eventos que nos conducen al compromiso humano y la responsabilidad hacia la meta cero emisiones es un deber para esta justa.