Brasil crece uno por ciento en primer trimestre, sale de la recesión

El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil creció 1.0 por ciento en el primer trimestre de este año, el primer aumento en los últimos nueve trimestres que lo aleja de la recesión, aunque la incertidumbre continúa en la mayor economía de América Latina por la crísis política.

Etiquetas: 

La salida de la peor recesión en décadas, que causó una contracción del PIB del 7 por ciento en los dos últimos años, se sustenta en un crecimiento a dos dígitos del sector agropecuario y en las exportaciones brasileñas.

El presidente brasileño, Michel Temer, cuya permanencia en el cargo está amenazada por las investigaciones contra él por corrupción y obstrucción a la Justicia, aseguró que estos datos suponen el inicio de un nuevo ciclo para su país.

“¡Acabó la recesión! Eso es el resultado de las medidas que estamos tomando. Brasil volvió a crecer. Y con las reformas crecerá todavía más”, dijo el mandatario en un mensaje en su cuenta Twitter.

“Brasil salió de la peor recesión del siglo”, dijo por su parte el influyente ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, artífice de la política de recortes y reformas desde que Temer asumió el poder hace un año.

Los datos publicados este jueves por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) de Brasil señalan, sin embargo, un cuadro dispar: si bien las exportaciones y el sector agrícola avanzan con fuerza, la demanda interna y las inversiones siguen cayendo, mientras el desempleo no da tregua y afecta a 14 millones de personas.

El sector agrícola y pecuario creció 13.4 por ciento en el primer trimestre respecto a los tres meses anteriores, en el mejor resultado de este sector –uno de los motores de Brasil- desde 1996.

Influye en ese dato la previsión de cosecha récord de granos como la soya o el maíz en un país que el año pasado estuvo azotado por la dura sequía de 2015.

La industria, probablemente el sector más azotado por la recesión, también se recuperó levemente, con un crecimiento del 0.9 por ciento trimestral, según el IBGE.

Sin embargo, la demanda nacional cayó 0.1 por ciento y las inversiones 1.6 por ciento trimestral, impactadas por el alto desempleo (13.6 por ciento) y por la renovada crisis política por causa de los escándalos que afectan al entorno de Temer y a él mismo.

Las reformas para contener el aumento del gasto público, así como los cambios propuestos por el Ejecutivo en el sistema de pensiones y las leyes laborales, fueron elogiados por el sector financiero, aunque la amenaza de que la crisis política afecte a la capacidad de Temer de seguir en el poder preocupa a los analistas.

Ayer miércoles el Banco Central de Brasil recortó los tipos de interés en un punto porcentual, para situarlos en 10.25 por ciento, pero por primera vez la institución indicó que podría desacelerar la bajada de los tipos de interés por las incertidumbres políticas.

La próxima semana será clave para vislumbrar el futuro político de Temer, ya que la Justicia electoral celebrará tres audiencias en las que analizará si el mandatario usó dinero ilícito para financiar su campaña política en las elecciones de 2014.

Si la mayoría de los siete jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) votan a favor de la anulación del mandato, Temer perdería la presidencia, y la Cámara Baja elegiría en comicios –todavía por definir si directos o indirectos- un nuevo presidente para dirigir al país hasta las elecciones generales de 2018.

 

 

Fuente: Notimex