El BRICS tratará la reforma del sistema monetario y la fluctuación de precios

Los líderes del BRICS (formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) tratarán la reforma del sistema monetario internacional y las fluctuaciones de los precios en la cumbre que celebrarán el próximo 14 de abril en la ciudad de Sanya, en la isla china de Hainan.

Etiquetas: 

En el caso de la fluctuación de los precios, "esperamos que, en esta cumbre de líderes, los cinco países puedan intercambiar sus ideas y alcanzar consenso" de cara a la cumbre del G20 en Cannes (Francia) del próximo noviembre, señaló en rueda de prensa el ministro asistente de Asuntos Exteriores chino Wu Hailong.

"Esperamos que los líderes traten temas como la reforma del sistema monetario internacional, la fluctuación de los precios, el cambio climático, el desarrollo sostenible y otros asuntos", señaló Wu, responsable de la parte china del BRICS.

Los líderes de los cinco países debatirán asuntos relacionados con la situación internacional, temas económicos y financieros, de desarrollo y de cooperación entre los miembros del BRICS, grupo en el que en esta cumbre se incorpora de manera formal Sudáfrica.

Wu aseguró que no están en la agenda de la reunión el valor del yuan, las conversaciones a seis bandas para la desnuclearización de Corea del Norte o la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de la que aseguró que la reunión del BRICS "no es la ocasión apropiada para discutirla".

Respecto a la posibilidad de tratar la situación libia, Wu explicó que "creo que naturalmente estará en la agenda de la reunión de los líderes del BRICS, así que podrían discutirlo, es lo natural", aunque aseguró que ninguno de sus miembros ha propuesto hacer una declaración sobre ese asunto concreto.

Los cinco países del BRICS son también miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, aunque solo China y Rusia son miembros permanentes, y tan solo Sudáfrica votó a favor de la intervención armada en Libia, mientras que el resto se abstuvo.

Respecto a una posible ampliación del BRICS a otros países tras la incorporación de Sudáfrica, Wu aseguró que China "está abierta a la expansión", aunque señaló que es necesario que sea discutido por los miembros y alcanzar el consenso.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, acudirá a la cumbre tras pasar por Pekín, donde se reunirá con su homólogo chino, Hu Jintao, que será el anfitrión de la reunión del BRICS.