Fed estadounidense alerta sobre impacto de tensiones comerciales

Las tensiones comerciales con socios importantes constituyen uno de los principales riesgos a corto plazo para el sistema financiero estadounidense y podrían provocar una caída particularmente grande en los mercados, advirtió hoy la Reserva Federal (FED).

Etiquetas: 
FED

Una escalada en las tensiones comerciales, la incertidumbre geopolítica u otros choques adversos podrían llevar a una disminución en el apetito de los inversores por los riesgos en general, indicó el organismo en un reporte emitido este miércoles.

Advirtió, en particular, que la caída resultante en los precios de los activos podría ser significativa, dado que las valoraciones parecen elevadas en relación con los niveles históricos.

De acuerdo con el informe, una disminución en los precios de los activos haría más difícil para las compañías obtener financiamiento.

Señaló también que las propias alzas de las tasas de interés aprobadas por la Fed podrían representar una amenaza, ya que un mercado acostumbrado a tasas bajas en los últimos años corre el riesgo de enfrentar problemas a medida que la entidad continúe normalizando esos indicadores.

Incluso si las políticas del banco central son totalmente anticipadas por el público, algunos ajustes podrían ocurrir abruptamente, lo que contribuirá a la volatilidad en los mercados financieros nacionales e internacionales y las tensiones en las instituciones, añadió el documento.

El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó frecuentemente la decisión de la Fed de aumentar las tasas de interés, lo cual, según el reporte, representa una normalización tras los niveles muy bajos del periodo posterior a la crisis financiera de 2008.

Ayer, en declaraciones al diario The Washington Post, el mandatario sostuvo no estar nada contento con el jefe de la FED, Jerome Powell, al decir que el alza de las tasas de interés y otras políticas del banco central están dañando a la economía del país.

Estoy logrando acuerdos y la Fed no me lo está haciendo fácil. Ellos están cometiendo un error porque yo tengo una corazonada y esa corazonada a veces me dice mucho más de lo que me puede decir el cerebro de otra persona, manifestó el jefe de la Casa Blanca.

Las proyecciones de hoy se difunden luego de que Trump dejó ver el lunes que pretende seguir adelante con su intención elevar del 10 al 25 por ciento los aranceles sobre productos chinos valorados en 200 mil millones de dólares, algo previsto a partir de enero próximo.

A pesar de las advertencias de la Fed y de varios sectores económicos norteamericanos que sobre el impacto de tarifas de ese tipo, el mandatario ha mantenido una agresiva política arancelaria hacia el gigante asiático, e incluso impuso gravámenes a aliados como Canadá y la Unión Europea.

Fuente: Prensa Latina