El vicepresidente del Colegio de Economistas del Noreste de México (Cenemac) refirió que a diferencia del resto del país, la zona fronteriza norte de México inicia hoy el Horario de Invierno, al igual que Estados Unidos, luego de que comparten una serie de programas y acciones.
El economista González Karam recordó que el resto del país inició hace una semana el cambio de horario, mientras que para los municipios fronterizos esta medida entra en vigor este domingo 4 de noviembre.
Detalló que esta medida se desarrolla luego del decreto aprobado el pasado 6 de enero del 2010, que permite la homologación de los horarios de lado mexicano y norteamericano.
Alberto González dijo que este 4 de noviembre se atrasa una hora el reloj en todos los municipios de la franja fronteriza, por lo que los puentes internacionales correspondientes a esta jurisdicción no son la excepción.
Precisó que la homologación del Horario de Invierno en los municipios fronterizos del norte del país con Estados Unidos, permite a algunas dependencias, como Caminos y Puentes Federales de Ingreso (Capufe), ahorros significativos en procesos administrativos y operativos, además de la agilización del comercio tanto de importación como de exportación.
Señaló que el proceso que permite a la franja fronteriza de México homologar el Horario de Invierno con Estados Unidos, se refleja en aspectos económicos, de importación, exportación, salud y educación.
Agregó el entrevistado que, debido a la colindancia de los municipios fronterizos con Estados Unidos, es necesario homologar los horarios para evitar pérdidas de tiempo y dinero, confusiones y aglomeraciones de tráfico pesado en aquellos cruces destinados para la importación y exportación.
Ejemplificó que por el puente internacional Reynosa-Pharr se internan diariamente un promedio de dos mil 200 camiones de carga, cifra que lo coloca entre los más utilizados para ese fin a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.
“De no homologarse los horarios entre la zona fronteriza y Estados Unidos, significaría que los tráileres y camiones de carga que utilizan Reynosa para internarse a territorio norteamericano tendrían una hora de diferencia y retraso”, dijo.
Finalmente, recordó que durante los años del 2005 al 2009, previos a la modificación del horario en la zona, la disparidad de tiempos entre México y Estados Unidos reflejó perdidas económicas.