Ingresos presupuestarios aumentan más de lo previsto en enero: Hacienda

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó ayer que los ingresos presupuestarios aumentaron en enero pasado 6.4 por ciento real respecto al mismo mes de 2016 y fueron superiores a los previstos en 16.4 mil millones de pesos.

Al dar a conocer los resultados preliminares sobre la situación financiera y la deuda del sector público a enero, expuso que a su interior destaca un crecimiento de los ingresos petroleros de 30.3 por ciento.

La SCHP destaca que los resultados reflejan el compromiso del gobierno federal de consolidar la estabilidad macroeconómica y de mantener la solidez de las finanzas públicas, en línea con el proceso de consolidación fiscal.

Precisa que los ingresos presupuestarios del sector público durante enero se ubicaron en 405.7 mil millones de pesos, monto superior en 16.4 mil millones de pesos a los previstos.

Los ingresos petroleros respecto al programa fueron superiores en 17 mil millones de pesos, los no tributarios fueron mayores en 8.3 mil millones de pesos, mientras que los tributarios fueron menores en 10.1 mil millones de pesos a los previstos.

Sobre los petroleros, refiere que obedece a la depreciación del tipo de cambio de 15.2 por ciento y al incremento en el precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo de 49.1 por ciento (28.7 dólares por barril en 2016 contra 42.8 dólares por tonel en 2017) y al mayor precio del gas natural, de 35.3 por ciento.

La dependencia aclara que el efecto anterior fue compensado con una disminución en la producción de petróleo de 10.5 por ciento.

Precisa en reporte que el gasto primario, el cual excluye el costo financiero de la deuda, disminuyó 3.0 por ciento en términos reales, en tanto, el gasto neto presupuestario creció en 1.6 por ciento, debido principalmente a mayores participaciones a entidades federativas y municipios y un mayor costo financiero, mientras que el gasto primario fue inferior a lo previsto en 49.7 mil millones de pesos.

En tanto, el déficit público en enero de 2017 se ubicó en 29.6 mil millones de pesos, menor en 18.6 mil millones de pesos al registrado en el mismo periodo de 2016.

La SHCP señala que al excluir el costo financiero de la deuda el balance primario presentó un superávit de 21.9 mil millones de pesos que contrasta con el déficit de 14.8 mil millones de pesos registrado en enero de 2016.

Por otro lado, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), que representa la medida más amplia de déficit, registraron un déficit de 28.7 mil millones de pesos que contrasta a favor con el valor observado en el mismo periodo del año pasado de 40.9 mil millones de pesos, es decir, el resultado involucra una reducción real de 32.9 por ciento

Al cierre de enero de 2017, el saldo de la deuda neta del gobierno federal se situó en siete billones 286.4 mil millones de pesos, mientras que el observado al cierre de 2016 fue de siete billones 193 mil millones de pesos.

La deuda interna neta del gobierno federal fue de cinco billones 442.6 mil millones de pesos, mientras que la deuda externa neta registró 87.7 mil millones de dólares (equivalente a un billón 843.8 mil millones de pesos).

Con respecto a la deuda neta del sector público federal (gobierno federal, empresas productivas del Estado y la banca de desarrollo) se ubicó en nueve billones 817.2 mil millones de pesos, mientras que el saldo observado al cierre de 2016 fue de nueve billones 693.2 mil millones de pesos.

http://www.portalautomotriz.com/noticias/economia-y-finanzas/ingresos-pr...