Japón registró un déficit comercial de 7,900 millones de euros en abril

Japón registró en abril un déficit comercial de 930,401 millones de yenes (7,900 millones de euros u 8,600 millones de dólares), informó este jueves su Gobierno.

Etiquetas: 

El saldo negativo contrasta con el superávit de 58,988 millones de yenes (499 millones de euros ó 547 millones de dólares) anotado un año antes y con el saldo positivo de 5,408 millones de yenes (46,8 millones de euros ó 50.2 millones de dólares) registrado en marzo, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas.

Las exportaciones japonesas disminuyeron un 21.9 % interanual en el cuarto mes de 2020 hasta 5.2 billones de yenes (44,030 millones de euros ó 48,330 millones de dólares), mientras que las importaciones se redujeron un 7.2 % hasta 6.1 billones de yenes (51,900 millones de euros ó 57,000 millones de dólares).

Por países, Japón registró en abril con China, su mayor socio comercial, un déficit de 552.596 millones de yenes (4,700 millones de euros ó 5,130 millones de dólares), lo que supone un 72.9 % más con respecto al saldo negativo obtenido un año antes.

Con la primera economía del mundo y su segundo socio comercial, Estados Unidos, el país asiático obtuvo un superávit de 181,170 millones de yenes (1,530 millones de euros ó 1,700 millones de dólares), lo que supone un 75.1 % interanual menos.

Con la Unión Europea, su tercer socio comercial, Japón registró un déficit de 191,176 millones de yenes (1,600 millones de euros ó 1,800 millones de dólares), un 265.2 % interanual más.

Con Brasil, el país asiático amplió su déficit en un 4.1 % hasta 35,949 millones de yenes (304 millones de euros ó 334 millones de dólares), mientras que en el caso del saldo negativo con Chile se amplió un 49.4 % hasta 71,735 millones de yenes (607 millones de euros ó 666 millones de dólares).

Japón logró, en cambio, un superávit con México por valor de 14,139 millones de yenes (120 millones de euros ó 131 millones de dólares), un 67.1 % menos con respecto a abril de 2019.