La economía británica se contrajo un 0.3% en el último trimestre de 2012

La economía del Reino Unido se contrajo durante el último trimestre de 2012 un 0.3 por ciento, según las últimas cifras revisadas del Producto Interior Bruto (PIB) divulgadas hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, siglas en inglés).

La cifra relativa al periodo entre octubre y diciembre del pasado año corroboró la dada a conocer el pasado enero, cuando la ONS había indicado que la contracción del PIB fue del 0.3 por ciento, y coincide, también, con las revisiones anteriores.

Según el informe divulgado hoy, el comercio y la inversión actuaron como dos de los principales lastres de la economía nacional durante ese periodo.

Las exportaciones registraron durante esos meses una caída del 1.6 por ciento mientras que la inversión empresarial disminuyó, según la ONS, un 0.8 por ciento durante ese trimestre frente al declive del 1.2 por ciento estimado previamente.

Por otro lado, la ONS también revisó al alza el gasto del consumidor en el último trimestre, que aumentó en un 0.4 por ciento frente al 0.2 por ciento previamente estimado.

Tras conocerse los datos de esta última revisión del PIB, los analistas consideraron que las cifras "no revelan grandes sorpresas".

La pasada semana, la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, auspiciada por el gobierno británico para supervisar las finanzas públicas, vaticinó que el Reino Unido crecería tan solo un 0.6 por ciento durante 2013, la mitad de lo que se preveía hace unos meses.

El pasado enero, la ONS anunció que la economía británica se contrajo más de lo que esperaban los analistas con un dato que contrastó con el crecimiento del 0.9 por ciento en el tercer trimestre de 2012, cuando el país salió de la recesión en la que estaba sumido.

Los expertos temen que de repetirse la caída del PIB en el primer trimestre de 2013, el Reino Unido entrará en su tercera recesión en casi cinco años, después de la de 2008-2009 y la de 2011-2012.

Al informar entonces de la contracción del PIB, los expertos no descartaban otro periodo recesivo, definido como dos trimestres consecutivos de contracción económica.

Los analistas anticipan otra posible contracción entre enero a marzo de 2013 por la debilidad de la producción, el mal tiempo que afecta al país y los problemas de las exportaciones británicas debido a la crisis en la zona del euro.