En el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), se constituyó como parte del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social, el Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social (CTEETPS).
A partir de la metodología propuesta por el CTEETPS, el INEGI da a conocer los resultados del trabajo interinstitucional desarrollado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto, respecto de los Índices de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra con la finalidad de medir la productividad de los trabajadores y los costos de la mano de obra en sectores clave de la economía.
En el primer trimestre de 2014 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas se ubicó en 100.2 puntos, lo que representó un incremento de 0.3 por ciento en comparación con igual periodo de un año antes. Por grupos de actividades, la productividad laboral en las actividades primarias aumentó 3.1 por ciento y en las terciarias 1.2 por ciento, mientras que en las secundarias descendió 1.9 por ciento.
Cifras desestacionalizadas indican que el IGPLE con base en horas trabajadas se acrecentó 0.65 por ciento en el trimestre enero-marzo de 2014 frente al trimestre inmediato anterior.
Por sector, durante el trimestre de referencia la Productividad Laboral con base en horas trabajadas creció 1.5 por ciento a tasa anual en los establecimientos manufactureros, 1 por ciento en las empresas constructoras y 0.6 por ciento en el comercio al por mayor, en tanto que disminuyó 3.6 por ciento en el comercio al por menor, con relación al mismo periodo de 2013.
El Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada mostró una reducción de 1.5 por ciento a tasa anual en los establecimientos manufactureros; por su parte se elevó 1.3 por ciento en las empresas constructoras y en el comercio (con base en el personal ocupado) reportó avances de 1.5 por ciento en los establecimientos al por mayor y de 2.8 por ciento en los dedicados al por menor, en el primer trimestre de este año.