Seguirá sólida la relación México-EU con reelección de Obama: SHCP

México seguirá trabajando muy bien con la administración del recién reelecto presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pues tiene una relación institucional y sólida con ese país, confió el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gerardo Rodríguez Regordosa.

00054207-original.jpeg

México seguirá trabajando muy bien con la administración del recién reelecto presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

“Yo creo que México, con cualquiera de los dos candidatos que están, que hubiera ganado, es una relación muy institucional, muy sólida y yo creo que se va a seguir trabajando muy bien con la administración del presidente Obama”, comentó respecto a la importancia para México de la reelección del mandatario estadounidense.

En entrevista tras la presentación del libro “El crédito público en la historia hacendaria de México: sus protagonistas y su entorno”, destacó que el país se caracteriza por tener un entorno de estabilidad, pero necesita aprobar una serie de reformas estructurales para acelerar su crecimiento potencial.

Rodríguez Regordosa señaló que la disciplina institucional que ha mantenido México en sus finanzas públicas le ha permitido establecer las bases para crecer con estabilidad y este año lo hará entre 3.5 y 4.0 por ciento.

Destacó que las cuentas externas y las finanzas públicas del país están en orden, además el sistema financiero está sólido y bien capitalizado, el crédito está creciendo y la inflación se encuentra bajo control, con expectativas bien ancladas.

El subsecretario de Hacienda consideró que los capítulos “dolorosos” que tiene la historia del crédito público en México le han permitido abrir espacios de consenso para que las acciones de políticas desde los poderes Legislativo y Ejecutivo fueran consistentes para establecer este ambiente de estabilidad macroeconómica que hoy caracteriza a nuestro país.

No obstante, ahora México tiene el reto importante de acelerar el ritmo de crecimiento potencial de la economía, que ha sido de entre 3.0 y 4.0 por ciento en los últimos 30 años, añadió el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Si queremos acelerarlo, que México por su perfil demográfico podría tener un crecimiento potencial mayor, si se quiere acelerar, se tienen que hacer cambios que permitan detonar más inversión y con eso mayor productividad, mayor generación de empleos y mayor crecimiento”, estimó.

Por ello, insistió, el reto hacia adelante es usar esta plataforma de solidez macroeconómica para poder acelerar ese ritmo de crecimiento potencial, pues están dadas las bases y se tienen que ir abriendo espacios de consenso.

Rodríguez Regordosa opinó que el crecimiento de la economía mexicana tiene que estar basado en mayor inversión que permita una mayor productividad y con ello elevar el crecimiento potencial.

De esta forma, distintos sectores podrían beneficiarse en todo su potencial de esta inversión que hoy, por alguna razón, sea jurídica, constitucional o política, no lo han podido hacer. “Esto es lo que ha llevado a una reflexión sobre la posibilidad de hacer reformas estructurales y, con eso, permitir mayor inversión en algunos sectores”, añadió el subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

Mencionó que ya hay algunos elementos que apuntan a esa dirección, como la nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas en materia de infraestructura o las modificaciones a la Ley de Competencia aprobadas el año pasado. “Todo eso va a detonar mayor inversión y esperemos mayor crecimiento potencial hacia adelante”, confió.

La presentación del libro “El crédito público en la historia hacendaria de México: sus protagonistas y su entorno”, se realizó anoche en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, con la presencia de su autor, el historiador económico Gustavo del Angel, y los comentarios del profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Alejandro Villagómez.