Así van...elección de gobernador

El primer domingo de julio, los mexicanos en las urnas colocadas en 14 estados elegirán 1502 puestos. Así va la elección para gobernador.

Aguascaliente

En la preferencia electoral para gobernador de Aguascalientes se registra en estos momentos una competencia favorable al candidato Carlos Lozano del PRI, PVEM y Partido Nueva Alianza quién obtiene 41 por ciento de la intención de voto, mientras que el abanderado de Acción Nacional Marín Orozco se ubica en la segunda posición con 32 por ciento. A la distancia el PRD conseguiría el 5 por ciento de los posibles sufragios y el PT 2 por ciento. 21 por ciento de los ciudadanos no declaran su preferencia electoral.

Entorno

El tema electoral ya está inmerso en la población; 774 por ciento sabe el día correcto de las elecciones. De igual manera los puestos a elegir se comienzan a identifica; 82 por ciento identifica que se votará para elegir gobernador y 69 por ciento para elegir alcaldes, sin embargo el nivel de identificación de que se renovará el Congreso local es de 48 por ciento.

Variables partidistas

En las simpatías partidistas de los ciudadanos el PRI tiene una ligera ventaja con el 31 por ciento de los ciudadanos que se identifican en alguna medida con él, el panismo le sigue de cerca con 26 por ciento de adeptos, mientras que el perredismo alcanza al 3 por ciento de la población. Destaca que 4 de cada 10 habitantes del estado no se identifican con ninguna de las fuerzas políticas existentes.

En el rechazo hacia los partidos políticos el PRD encabeza la lista con el 43 por ciento de los ciudadanos que declaran su negativa a votar por él, le sigue el PAN con 30 por ciento y el PRI con 27 por ciento, en estos niveles también se encuentra el PT con 23 por ciento, mientras que Convergencia, Nueva Alianza y el Partido Verde son rechazados por menos del 25 por ciento.

Durango

En la preferencia electoral rumbo a la elección para gobernador del estado Jorge Herrera Caldera del PRI se ubica en primer sitio con el 50 por ciento de los apoyos, en la segunda posición se ubica el abanderado por la coalición opositora Durango nos une que integran el PAN-PRD y Convergencia José Rosas Aispuro Torres con el 33 por ciento de la intención de voto, mientras que el petista Gabino Martínez Guzmán obtiene el 5 por ciento de las preferencias.

Identidad partidista

En las simpatías que los ciudadanos manifiestan hacia los partidos políticos el PRI ocupa la primera posición con el 49 por ciento de los ciudadanos que se identifican con él, en la segunda posición se encuentra el PAN con 31 por ciento de partidarios, mientras que el PT obtiene 5 por ciento de adeptos, y el PRD 1 por ciento de simpatizantes, el 12 por ciento no se identifica con ninguna de las fuerzas políticas existentes.

Hidalgo

Rumbo a la elección del próximo gobernador de Hidalgo la primera posición es para el candidato de la alianza formada por el PRI-PVEM-PANAL Francisco Olvera Ruiz quine registra el 49 por ciento de la intención de voto en su favor, en la segunda posición esta la candidata de la coalición opositora integrada por el PAN, el PRD, el PT y Convergencia Xochitl Gálvez con el 33 por ciento de los posibles sufragios.

El proceso electoral de este año ya es un evento sumamente conocido por la población, en estos momentos el 62 por ciento de los ciudadanos menciona de manera espontánea la fecha exacta de su realización, proporción que se incrementa hasta 88 por ciento si consideramos a los que saben el mes en que se efectuara.

Variables partidistas

En las simpatías que los ciudadanos manifiestan hacia los partidos el priismo es la primera fuerza en la entidad al obtener el 39 por ciento de partidarios, superando al 19 por ciento de la población que se identifica con el PAN y al 4 por ciento que lo hace con el PRD, destaca que un tercio de los hidalguenses no simpatizan con ningún partido político.

En el rechazo hacia los partidos políticos la lista la encabeza el PRD con el 36 por ciento de los ciudadanos que no los contemplan entre sus opciones de voto, seguido del PT que cuenta con 31 por ciento de rechazo y del PAN con 27 por ciento, en estos mismos niveles se encuentran los partidos con menor presencia, con rechazos que oscilan entre el 26 y el 24 por ciento, finalmente el PRI demuestra tener mejor imagen en la entidad al registrar 22 por ciento en este indicador.

Oaxaca

En la preferencia electoral para gobernador a unos días de llevarse a cabo la elección, el candidato de la Alianza Por la Transformación de Oaxaca, Eviel Pérez Magaña obtiene la primera posición con el 44 por ciento de la intención de voto, en segundo lugar se encuentra el candidato de la Alianza Unidos por la Paz y Progreso de Oaxaca Gabino Cue Monteagudo que obtiene el 35 por ciento de los posibles sufragios, en tercer lugar el aparece la candidata de Nueva Alianza Irma Piñeyro Arias con el 4 por ciento de las menciones, mientras que María de los Ángeles Abad Santibáñez, del PUP, capta el 2 por ciento de los posibles apoyos electorales, Cabe mencionar que el 16 por ciento de los habitantes del municipio aún no han decidido el rumbo que otorgaran a su sufragio en los comicios.

Puebla

En la preferencia electoral para gobernador a unos días de llevarse a cabo la elección del estado, el candidato de la Alianza Puebla Avanza, integrada por el PRI -PVEM, Javier López Zavala obtiene la primera posición con el 44 por ciento de la intención de voto, en segundo lugar se encuentra el candidato de la Coalición Compromiso por Puebla Rafael Moreno Valle que obtiene el 34 por ciento de los posibles sufragios.

Sin duda el proceso electoral de este año ya es un evento ampliamente conocido por los poblanos, faltando unos cuantos días para su realización el 78 por ciento de los ciudadanos menciona de manera espontánea la fecha exacta de su realización, proporción que se incrementa hasta 96 por ciento si consideramos a los que saben el mes en que se efectuara, lo que nos habla del alto conocimiento que ha adquirido el suceso entre los ciudadanos del Estado.

En el conocimiento que tienen la población sobre los cargos a renovarse en el Estado, el 93 por ciento de los ciudadanos saben que se elegirá al próximo gobernador, mientras que el 64 por ciento tiene presente que también se renovaran a los alcaldes de los Municipios, en el caso de los Diputados locales de Puebla el 51 por ciento de los ciudadanos saben que se renovara el congreso local.

Variables partidistas

En las simpatías partidistas de los ciudadanos residentes del Estado de Puebla, el PRI obtiene la primera posición con el 39 por ciento de personas que se identifican en alguna medida con este partido político, en la segunda posición se encuentra el Acciona Nacional con 30 por ciento de partidarios, mientras que el PRD alcanza el 2 por ciento de simpatizantes. Por otro lado, el 24 por ciento de los ciudadanos no manifiesta alguna preferencia partidista.

 Quintana Roo

En este estado se habló mucho de la posibilidad de otra alianza PAN-PRD pero el primer partido cuestionó al posible abanderado Gregorio Sánchez lo que anuló esa posibilidad; el tiempo dio la razón al PAN ya que como candidato del PRD le fue dictado un auto de formal prisión el 31 de mayo y fue sustituido el 14 de junio por Gerardo Mora, que así enfrentará junto con la panista Alicia Ricalde a Roberto Borge del PRI.

En las elecciones no presidenciales el PRI siempre ha sido claro ganador con ventajas superiores a 20 puntos en 2008 y 2009. Esas ventajas le permitieron en 2008 ganar 14 de 15 distritos y 7 de 9 municipios, aunque en esa ocasión pierde Benito Juárez (Cancún).

Sinaloa

El evento electoral del próximo 4 de Julio es conocido por el 95 por ciento de los ciudadanos si consideramos a quienes refieren la fecha exacta del día de la elección y los que ubican el mes, lo que nos habla del alto conocimiento que ha adquirido el suceso comicial entre los ciudadanos del Estado.

En el conocimiento que tienen la población sobre los cargos a renovarse en el Estado, el 96 por ciento de los sinaloenses saben que se elegirá al próximo gobernador, mientras que el 91 por ciento tiene presente que también se renovaran a los alcaldes de los Municipios, en el caso de los Diputados locales de Sinaloa el 74 por ciento de los ciudadanos saben que se renovara el congreso local.

Rechazo a partidos

En el rechazo que manifiestan los ciudadanos entrevistados hacia los partidos políticos, 5 de los 7 partidos con registro en el estado mantienen elevados niveles de rechazo, la lista la encabezan el PRD con el 42 por ciento de las menciones, seguido del PT con el 39 por ciento, Convergencia capta el 33 por ciento, mientras que Nueva Alianza suma el 32 por ciento y el PVEM se ubica con 31 por ciento de los rechazos de los sinaloenses. Los partidos con menos rechazo son el PRI con 16 por ciento y el PAN con 15 por ciento lo que representa una buena aceptación de cara a los comicios electorales del 4 de julio.

Preferencia electoral

En estos momentos, en la competencia por el puesto de gobernador, la preferencia electoral se inclina hacia el abanderado de los partidos PRI-PVEM-PANAL, Jesús Vizcarra Calderón, quien logra el apoyo del 44 por ciento de los ciudadanos,. Mientras tanto, Mario López Valdez, candidato de la coalición entre el PAN-PRD-PT-PC tiene 38 por ciento de la intención del voto, Cabe mencionar que 18 por ciento de la población no ha decidido a que partido o candidato apoyaran el próximo 4 de julio.

Tamaulipas

A pocos días de celebrase las elecciones locales en el estado de Tamaulipas, el candidato de la alianza que encabeza el PRI Rodolfo Torre Cantú tiene la ventaja con 61 por ciento de los apoyos efectivos, mientras que el PAN con su candidato José Julián Sacramento alcanza el 30 por ciento de la intención de voto y el abanderado por el PRD Julio Almanza Armas el 6 por ciento.

Tlaxcala

La preferencia electoral para gobernador del Estado de Tlaxcala, en estos momentos favorece ligeramente a Mariano González Zarur de la Coalición Unidos por Tlaxcala (PRI-PVEM) con 38 por ciento de los posibles sufragios, a 6 puntos porcentuales de distancia se ubica Adriana Dávila Fernández abanderada de la Alianza por el Progreso de Tlaxcala (PAN-NA-PAC) que tiene el apoyo de 32 por ciento de los ciudadanos, mientras que Minerva Hernández Ramos de la "Alianza Transparencia y Honestidad por Tlaxcala" (PRD-PT-Convergencia) obtendría 14 por ciento de los apoyos, en tanto que Rosalía Peredo de PS alcanzaría el 1 por ciento.

Veracruz

La preferencia electoral en estos momentos favorece al candidato de la Alianza Veracruz para Adelante (PRI-PVEM-PRV-VV) Javier Duarte de Ochoa que logra el 45 por ciento de la intención de voto en su favor, en segundo lugar se encuentra el abanderado de la Coalición "Viva Veracruz" (PAN-NA) Miguel Ángel Yunes Linares quien capta el 26 por ciento de los apoyos, mientras que el tercer puesto con 9 por ciento de los posibles sufragios es para Dante Delgado Rannauro de la Coalición "Para Cambiar Veracruz" (PRD- PT-Convergencia).

Variables partidistas

En las simpatías partidistas de los ciudadanos residentes en el Estado de Veracruz el priismo es la principal fuerza política con el 35 por ciento de ciudadanos que se identifican en alguna medida con él, superando claramente al 19 por ciento de panistas y al 5 por ciento de perredistas. Destaca que 37 por ciento de los veracruzanos no se identifican con ninguna de las fuerzas políticas existentes.

En el rechazo hacia los partidos políticos, la lista la encabeza el PRD con el 33 por ciento de los ciudadanos que declaran su negativa a votar por él, le siguen el PT (28 por ciento), Convergencia y el Pan empatados con 26 por ciento de rechazo, lo mismo que el PVEM y el PRV con 22 por ciento, en estos niveles también se encuentran el PRI (211 por ciento) y Nueva Alianza (20 por ciento).

Zacatecas

La única de las 12 entidades que elegirán gobernador en la que actualmente gobierna el PRD y también la única con una mujer en el palacio de gobierno, Amalia García, que en 2004 ganó por más de 13 puntos.

En esta ocasión las 4 candidaturas registradas son importantes tanto por el peso de sus partidos como por lo que representan en el estado: por el PAN va Cuauhtémoc Calderón, por el PRI Miguel Alonso Reyes, por el PRD Miguel Mejía Haro y por el PT David Monreal Ávila.

El PRD prácticamente tiene una década dominando las elecciones en el estado aunque desde 2004 no ha vuelto a superar el 40 por ciento de la votación.

Baja California

Esta entidad fue la primera que perdió el PRI en 1989 y desde entonces se ha conservado panista. Actualmente el PAN es clara mayoría en el congreso local con 15 de 25 diputaciones y además gobierna 4 de los 5 municipios con los que cuenta el estado.

Chiapas

Entidad típicamente aliancista desde que en 2000 una alianza PAN-PRD en plena euforia por el triunfo de Vicente Fox ganó la gubernatura, lo cual se ratificó 6 años después cuando en la elección de gobernador más competida que se recuerde vuelve una alianza, esta vez sin el PAN, a ganar el estado.

En la elección federal de 2009, los chiapanecos mostraron que su estado es tripartita, ya que el PRI obtuvo el 28 por ciento de los votos para diputado federal, el PAN y el PRD cada uno el 27 por ciento.