Es ahora cuando debe aplicarse una profunda Reforma Urbana en el país: Carlos Lozano

El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, al participar en la Mesa Número Uno denominada Perspectivas 2020 del Sector Urbano y de Vivienda, en el marco del Cuarto Foro Internacional Innovación, Desarrollo Urbano y Reconversión Sustentable de Expo CIHAC 2011, propuso, como Coordinador de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial, Infraestructura Urbana y Vivienda de la CONAGO, realizar una reforma jurídica profunda en las legislaciones locales y que vaya acompañada de una reingeniería institucional, tal como se ha realizado en Aguascalientes.

Etiquetas: 

00030786-original.jpeg

El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre.

Estos cambios propuestos tienen el objeto de poner en marcha políticas públicas que consoliden el desarrollo habitacional, compaginando el ordenamiento territorial y la correcta administración urbana con el financiamiento y la promoción de vivienda, especialmente entre los sectores de menores ingresos de la población”, agregó.

El Jefe del Ejecutivo señaló que esto también está encaminado a lograr que las zonas urbanas puedan ayudar a lograr una vía de desarrollo que mantendría los aumentos de la temperatura media global de dos a dos punto cuatro grados centígrados, sobre niveles preindustriales.

“Pero esta meta sólo puede lograrse con cambios a la forma y densidad urbanas, que sólo serán posibles si primero llevamos a cabo una gran transformación institucional y legal. Sin duda aplaudimos los esfuerzos del Gobierno Federal de construir seis millones de viviendas en todo el país como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, gracias a los Organismos Nacionales de Vivienda, que cubren el 85 por ciento de la oferta habitacional en México, pero también debemos cuestionarnos muy seriamente si así estamos cubriendo la demanda de vivienda y garantizamos el acceso a infraestructura básica y de servicios o si, por el contrario, sólo construimos unidades habitacionales sin tomar en cuenta el contexto urbano del que forman parte”, advirtió.

Carlos Lozano añadió que no se trata sólo de construir casas y fraccionamientos, sino de hacer ciudades sobre la base de una planeación más adecuada a los requerimientos que plantea el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales, tarea en la que ya está plenamente comprometido el Estado de Aguascalientes.

“El reto que enfrentamos en México es transitar de una reforma agraria a una efectiva Reforma Urbana que implica modificar las tendencias del crecimiento de las ciudades, así como los marcos jurídicos e institucionales, porque sólo las ciudades del siglo veintiuno que se adapten y mitiguen el cambio climático podrán hacerlo con leyes e instituciones del siglo veintiuno”, recalcó.

Ante Pablo Álvarez Treviño, presidente del Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación (CIHAC); Ariel Cano Cuevas, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); a Manuel Pérez Cárdenas, vocal ejecutivo del Fovissste; Víctor Borrás Setién, director general del Infonavit; Sebastián Fernández Cortina, director sectorial empresarial del Instituto del Infonavit y Vicente Bortoni, integrante del Comité Ejecutivo de CIHAC, el gobernador de Aguascalientes dijo también que Aguascalientes ha asumido esa responsabilidad implementando la Reforma Urbana como política pública de largo plazo, que sigue criterios de transversalidad con las políticas públicas del Estado Verde, la Sociedad del Conocimiento y el Esquema de Policía de Mando Único.

“En nuestro estado seguimos una tendencia mundial, y que es también la aspiración de todos los mexicanos: hacer que las ciudades sean habitables, sustentables, incluyentes, seguras, competitivas y con calidad de vida, y estamos abiertos a compartir este esfuerzo de una Reforma Urbana integral y profunda con todo México para que las necesidades de vivienda, principalmente de los sectores más vulnerables de la población, sean satisfechas desde una perspectiva más integral que inhiba el surgimiento de asentamientos alejados de los servicios públicos y sociales, así como la aparición de urbanizaciones irregulares y las consecuencias de desintegración social que esto conlleva”, sostuvo.

Finalmente, Carlos Lozano de la Torre dijo que es prioritario el buen entendimiento para alcanzar una modernización de los marcos legales e institucionales, porque los cambios deben llevarse a cabo desde ahora.

“Tengamos la voluntad y la generosidad de estar a la altura de nuestra responsabilidad histórica, porque de eso depende que las generaciones del futuro puedan vivir en hábitats con calidad de vida. De nosotros depende que las ciudades no sean el lugar de las brechas que nos separan, sino de las responsabilidades y de los compromisos que nos unen, que es el objetivo que nos anima en Aguascalientes y que queremos compartir con todo el país”, concluyó.