×

Mensaje de error

  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.

Hijos de morelenses nacidos en EU reciben pasaportes americanos

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) entregó 19 pasaportes americanos a hijos de morelenses nacidos en Estados Unidos, documentos que habían tramitado desde 2015, periodo en el que se han entregado 257 a igual número de menores para que ejerzan sus derechos de doble nacionalidad.

Etiquetas: 

En una reunión en las oficinas de la Sedeso, la titular Blanca Almazo Rogel, aseguró que este documento permitirá que niños y adolescentes nacidos en el vecino país del norte y que retornaron a México con sus padres por diferentes circunstancias, regularicen su situación jurídica y de identidad.

En un comunicado, destacó que desde septiembre de 2015 a la fecha, la Sedeso ha gestionado ante la embajada de Estados Unidos en México el trámite de 257 pasaportes americanos para menores y jóvenes, logrando así que regresen a ese país con las dos nacionalidades a las que tienen derecho.

Ante aproximadamente 40 personas de nueve municipios, Almazo Rogel refrendó el trabajo a favor de los migrantes a través de la Sedeso, al tiempo que reiteró que todo hijo de morelense que retorne al estado tiene garantizada su educación y seguridad social.

Subrayó que atender a los migrantes retornados y sus familias es un compromiso del actual gobierno, que desde su inicio reforzó esta área y ahora, con los últimos sucesos en la Unión Americana, se busca que ningún morelense vea sus derechos afectados.

Durante la entrega de pasaportes americanos, Aldo Espinoza, padre de Brianna y Sue, dos de las beneficiadas de 14 y 18 años respectivamente, agradeció las gestiones realizadas por la dependencia y reconoció que sin su apoyo este proceso hubiera sido más difícil.

“Ojalá este tipo de apoyos continúen por muchos años más y que no desaparezcan al término del sexenio, porque son de gran ayuda para nosotros”, manifestó Espinoza, originario del municipio de Zacatepec y quien radicó en la ciudad de Arizona por nueve años junto a su familia.

La Sedeso ha entregado 257 pasaportes americanos a menores de 23 municipios, entre los que destacan Jantetelco, Jonacatepec, Miacatlán, Tetela del Volcán, Tlaltizapán, Tepalcingo y Zacualpan, considerados con alto índice migratorio.

A principios de 2017, el gobierno de Morelos inició una campaña de apoyo y atención a favor de los 264 mil morelenses que viven en Estados Unidos y que pudieran ser afectados por las políticas migratorias anunciadas por el presidente Donald Trump.

Junto con ello, se puso en marcha una página de orientación e información para los migrantes, en la cual los morelenses pueden conocer a dónde acudir y establecer contacto con otros para defenderse en caso de ser afectados por las reformas migratorias.

Actualmente, el gobierno estatal implementa diversos programas de apoyo y atención para la comunidad de morelenses que por diversas razones viajaron, principalmente a Estados Unidos, en busca de nuevas oportunidades.

 

 

Fuente: Notimex