×

Mensaje de error

  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.

Policía mexicana libera a 73 secuestrados en estado fronterizo con EU

La policía de México liberó hoy a más de 70 personas que habían sido secuestradas, entre ellas seis menores de edad, en estado del norte del país, en la frontera con Estados Unidos.

Etiquetas: 

La Policía Federal informó en un comunicado que los secuestrados fueron hallados en una vivienda del municipio de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, y que entre ellos había 37 mexicanos, 19 hondureños, 14 guatemaltecos y tres salvadoreños.

Tres hombres fueron detenidos por su presunta responsabilidad en los secuestros. Algunos de los retenidos, por los que se exigió dinero a las familias para su liberación, denunciaron abuso y agresión sexual.

"Las víctimas señalaron a los sujetos detenidos como las personas que los habían secuestrado, al interceptarlos a bordo de autobuses o en centrales camioneras para llevarlos a la casa de seguridad, donde habían permanecido en cautiverio entre cuatro días y hasta cuatro meses", dijo el comunicado.

No es la primera vez que las autoridades mexicanas consiguen liberar a numerosos grupos de personas de diferentes nacionalidades secuestradas en diversas partes del país y por quienes los delincuentes piden rescate.

En peores escenarios son obligados a llevar droga, y negarse les ha costado la vida.

También se vuelven botín de grupos rivales de narcotraficantes como ocurrió en 2010, en San Fernando De Tamaulipas, cuando 72 migrantes fueron asesinados y arrojados a fosas clandestinas por el sanguinario grupo de Los Zetas.

Tamaulipas ha sido catalogado como uno de los estados más violentos de México, donde miles de personas han sido asesinadas en presuntos hechos relacionados con crimen organizado, sobre todo a causa de rivalidad entre los Zetas y el Cartel del Golfo.

Los grupos delictivos en esa zona han diversificado sus actividades y han encontrado terreno fértil con la trata de personas, ya sea con fines sexuales, esclavitud o narcotráfico. (Reuters)