Así lo confirmó el secretario de Turismo de San Luis Potosí, Enrique Abud Dip, quien señaló que esta conexión con la ciudad de Monterrey a través de Aeroméxico nos va a permitir tener 12 frecuencias semanales entre ambas ciudades, teniendo la posibilidad de realizar vuelo redondo de manera directa.
El funcionario estatal destacó que desde el inicio de esta administración, uno de sus principales objetivos en materia turística ha sido la de atraer nuevas opciones para reforzar la conectividad carretera y aérea, en ese sentido la entrada de aerolíneas de bajo costo como Volaris con la ruta Tijuana y Cancún, Interjet con la ciudad de México, McAllen, Texas con Aeromar y ahora esta conexión con Monterrey a través de Aeromexico cumple con estas expectativas, promoviendo el desarrollo económico, empresarial, de negocios, y turística de nuestro destino.
Y es exactamente a mitad del año, y de cara al verano que tenemos estas nuevas opciones para que el visitante potencial del sur de los Estados Unidos, específicamente del amplio Valle de Texas voltee a San Luis Potosí como una opción de destino de cultura, y naturaleza que le ofrece amplias variantes.
Del mismo modo los aeropuertos de Tijuana y Cancún, al igual que el de Monterrey concentran una afluencia extraordinaria por donde ingresa el visitante extranjero, y para el turismo nacional la ciudad de México sigue siendo punto de partida para conectar con destinos ricos en cultura y diversidad natural, y de tradición que aún se resguardan en destinos como el nuestro, señaló Abud Dip.
El funcionario destacó que según cifras de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), las aerolíneas del país transportaron 5 millones 424 mil pasajeros, en el mes de abril, lo que implicó un crecimiento de 12.6 por ciento respecto al mismo mes de 2013. En el mercado internacional, las aerolíneas extranjeras y mexicanas han movilizado a dos millones 760 mil pasajeros, es decir, 13.1 por ciento más que en abril de 2013.
Asimismo cifras del organismo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), refieren que Aeroméxico tiene una participación de mercado de 35.3 por ciento a nivel nacional. Después de Aeroméxico, se encuentra Interjet y Volaris con 23.4 y 23.3 por ciento respectivamente; Viva Aerobús con 12.5 por ciento, Magnicharters con 3.7 por ciento, Aeromar con 1.6 por ciento y TAR con el 0.2 por ciento.