El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, señaló que esperan avances en una serie de temas, especialmente los referentes a salud, seguridad y protección de los derechos humanos de los migrantes hondureños que cruzan suelo azteca en su camino a Estados Unidos.
Asimismo, el mandatario hondureño desea que Peña Nieto le asista en un programa de salud que se ejecuta en México y que Hernández desea aplicarlo en Honduras.
Mientras, la canciller hondureña, Mireya Agüero de Corrales, señaló hoy que los presidentes Hernández y Peña Nieto dialogarán sobre el tema migratorio y el respeto de los derechos de los migrantes.
"Estamos a las puertas de la apertura de cuatro oficinas consulares en la ruta del migrante. Ese es un tema obligado en función del apoyo y fortalecimiento de las mismas que se pueda brindar desde México", aseveró la jefe de la diplomacia hondureña.
Asimismo, la canciller de Honduras señaló que los mandatarios abordarán el tema de seguridad, ya que muchos de los problemas del país tienen que ver con la actividad de los carteles mexicanos en el tema del trasiego de drogas.
Honduras, junto al resto de países centroamericanos, es utilizada como puente por los narcotraficantes para trasegar drogas desde Sudamérica a México y luego ingresar al lucrativo mercado de Estados Unidos.
A raíz de las disputas de los carteles, Honduras ha pasado a ser considerado el país más violento del mundo fuera de las zonas de guerra, con una tasa de 80 muertes por cada 100,000 habitantes.
Tras su permanencia de cinco horas en Honduras, Peña Nieto y Hernández viajarán juntos a Panamá donde participarán en el Foro Económico Mundial para América Latina.
El encuentro entre los mandatarios se realizará en la central ciudad de Comayagua, a unos 80 kilómetros de Tegucigalpa. (DPA)