Con la aplicación de este esquema, nuestro país mantiene activo su apoyo al fortalecimiento de la agricultura de las Américas, afirmó el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Sagarpa, Raúl Urteaga Trani.
El funcionario del Gobierno Federal subrayó que el Programa prevé capacitar en el presente año a alrededor de 200 técnicos, dentro y fuera de México, quienes contribuirán a mejorar la agricultura de las 21 naciones participantes.
La Sagarpa presentó ante el pleno del Consejo Consultivo de la VI sesión de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) el informe del Programa de Fomento de Capacidades para Impulsar el Desarrollo de la Agricultura en El Caribe.
Urteaga Trani destacó los resultados de la primera fase del programa, que ha permitido impulsar el desarrollo de la agricultura en esta región y ubicar a México como un actor con responsabilidad global y socio estratégico en la cooperación sur-sur, basada en la capacidad, el talento y la experiencia de las instituciones educativas y de investigación del sector agrícola mexicano.
Señaló que la Sagarpa ha aportado 15 millones de pesos para la capacitación —a través de cursos teórico-prácticos y seguimiento técnico— de 295 técnicos caribeños, y ha identificado esquemas de productividad agrícola, replicables en los países participantes.
Detalló que se trabaja en los temas de agricultura protegida, conservación de agua, agricultura familiar, producción ovina, fitopatología vegetal y turismo rural.
Indico que el programa se desprende del convenio de colaboración de cooperación técnica firmado el pasado 29 de abril en el estado de Yucatán, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM), entre la Sagarpa y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
El objetivo principal del programa es el desarrollo económico y el bienestar social sostenido de la región caribeña, y ahora también de la centroamericana, a través de la formación de capital humano, agregó el coordinador general de Asuntos Internacionales.
Urteaga Trani destacó que para la Sagarpa y el IICA la colaboración en capacitación y educación es prioritaria en la construcción de una región competitiva y próspera, que haga del conocimiento un factor estratégico para su desarrollo y generador de beneficios sociales y económicos.
La mayor relevancia de este acuerdo, sostuvo, es que constituye una gran oportunidad para que los técnicos y productores agrícolas caribeños abran sus horizontes, su visión y sus expectativas futuras.
Subrayó que los programas de capacitación se desarrollan a través de instituciones científicas y académicas mexicanas, como el Colegio de Posgraduados (COLPOS), la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), el Centro de Servicios Integrales para la Agricultura Protegida (CRESIAP), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Instituto México de Tecnología del Agua (IMTA).
Resaltó que los resultados obtenidos han sido posibles por el compromiso y esfuerzo conjunto y coordinado entre la Sagarpa, Secretaría de Relaciones Exteriores, AMEXCID e IICA, así como por la gestión, talento y experiencia de las instituciones educativas y de investigación del sector agrícola mexicano, los ministerios de Agricultura, representaciones internacionales e instituciones involucradas en la capacitación.