Brasil y México, países de América Latina más citados en medios de la UE, dice un estudio

Brasil y México son los países latinoamericanos más mencionados en las noticias de los medios de comunicación de la Unión Europea (UE), mientras que Francia es el país europeo con más presencia en las noticias de América Latina y el Caribe, señala un estudio difundido hoy en Santiago.

00055988-original.jpeg

Brasil y México, países de América Latina más citados en medios de la UE, dice un estudio.

El documento fue elaborado por el Instituto de Prospectiva Internacional (IPI) y se presentó en la capital chilena en el marco de un congreso de editores de medios europeos y latinoamericanos previo a la Cumbre Celac-UE que se celebrará en Chile a fines del próximo enero.

Según el estudio, titulado "El atlas de intereses entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe", Francia es el país europeo que tiene una mayor presencia en las noticias de Latinoamérica, con casi un 30 por ciento del total.

Le sigue España (15.1 por ciento), Alemania (13.1 por ciento) e Italia (9 por ciento). Más lejos aparecen Portugal (6 por ciento) y Grecia (5 por ciento), países que, según el documento, han aparecido en la prensa como consecuencia de la crisis financiera.

La búsqueda se ha realizado a través del portal de noticias de Google en todos los países de ambas regiones entre septiembre de 2011 y ese mismo mes de 2012.

Los temas de la UE que más han interesado a los medios latinoamericanos y caribeños son las relaciones internacionales (33 por ciento) y la economía y finanzas (29 por ciento).

En el otro lado, los países más mencionados en las informaciones sobre América Latina en el continente europeo son Brasil (10.5 por ciento) y México (10.3 por ciento).

Muy cerca se encuentra Colombia (9.6 por ciento), Argentina (9.1 por ciento), Venezuela (9 por ciento) y Chile (8.7 por ciento), mientras que un tercer grupo de países está formado por Cuba (5 por ciento), Ecuador (5 por ciento), Perú (4.4 por ciento) y Uruguay (4.2 por ciento).

Los temas latinoamericanos que interesan a los medios europeos aparecen más disgregados. También son las relaciones internacionales (19 por ciento) y la economía y finanzas (13 por ciento), pero con porcentajes más bajos que en América Latina.

Otros asuntos sobre esta región que aparecen en los medios de comunicación de la UE son la cultura (11 por ciento), sociedad e industria (10 por ciento), seguridad (9 por ciento) y comercio (7 por ciento).

El porcentaje de noticias publicadas sobre una región en la otra es favorable a la Unión Europea (UE), con un 55 por ciento de informaciones sobre este bloque en América Latina y el Caribe frente a un 45 por cientoen la otra dirección.

El estudio analizó también la aparición de los líderes políticos de ambos bloques en los medios de comunicación.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy (35 por ciento), la canciller alemana Angela Merkel (20 por ciento) y el presidente francés, François Hollande (16 por ciento) son los líderes europeos con más presencia en la prensa de América Latina y el Caribe.

En los medios europeos, en tanto, los mandatarios latinoamericanos que aparecen con mayor frecuencia son los presidentes de México, Felipe Calderón (19 por ciento); Argentina, Cristina Fernández (15 por ciento), y Brasil, Dilma Rousseff (15 por ciento).

El congreso de editores celebra hoy su segunda y última jornada, con varias mesas redondas que abordarán temas como las relaciones políticas y la inversión y finanzas en Europa y América Latina y el Caribe.

El embajador de la UE en Chile, Rafael Dochao, dictará una conferencia sobre el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) y la Estrategia 2020 para el crecimiento y el empleo de la UE.

Más de setenta editores de los principales medios de comunicación de Europa y América Latina participan en este congreso, entre los que se encuentra el presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera.

Por el lado latinoamericano hay representantes de los diarios brasileños O Globo y Folha de Sao Paulo, El Mercurio (Chile), El Tiempo (Colombia), Granma (Cuba), El Universal (México), El Comercio (Perú) y del canal Telesur, con sede en Venezuela, entre otros.

En representación de medios europeos participan editores de los diarios Frankfurter Allgemeine Zeitung (Alemania), El País (España), Il Corriere della Sera (Italia), Le Monde (Francia) y The Guardian (Reino Unido), entre otros.