Cárdenas anunció la noche del martes su salida del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por diferencias con sus dirigentes y en medio de una crisis interna derivada de la desaparición de 43 estudiantes hace dos meses, en un hecho que involucró a autoridades corruptas y un grupo criminal, en un estado y una ciudad gobernados por el PRD.
El tres veces candidato presidencial (1988, 1994 y 2000), de 80 años, dijo en una entrevista con la cadena Grupo Fórmula que seguirá luchando por las mismas causas que ha defendido hasta ahora, pero ya no dentro de un partido.
"No, yo creo que con esto termina mi vida partidaria", señaló. "No voy a ninguna parte que sea partido político".
Entre sus causas mencionó la oposición a una reforma energética que abrió al capital privado el sector nacionalizado por su padre, el ex presidente Lázaro Cárdenas, en 1938, así como la exigencia de aparición con vida de los estudiantes y de que sean liberados 11 detenidos en protestas, entre ellos el chileno Laurence Maxwell.
Cárdenas, primer alcalde de izquierda elegido en las urnas en Ciudad de México en 1997, dijo que en sus planes no está irse a las filas de Morena, el partido fundado por otro dirigente importante de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, en 2012 después de romper también con el PRD.
El presidente del PRD, Carlos Navarrete, cuya renuncia había pedido Cárdenas sin éxito el 16 de noviembre, lamentó la decisión, pero dijo que comienza una nueva fase en el partido.
"Se cierra una etapa en la vida del PRD y se abre otra. La renuncia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas es lamentable y también respetable", indicó.
Navarrete había tenido el martes un encuentro público con Cárdenas para hablar sobre sus diferencias, que desembocó horas después en la renuncia.
Cárdenas afirma que el PRD se ha ido alejando de sus principios y de las preocupaciones de la gente, y cuestiona también que no haya tenido un papel más activo en el caso de los 43 estudiantes para pedir su aparición con vida. (DPA)