Estados Unidos promete a México que no dejará de lado Nafta pese a negociaciones con UE

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió durante su visita a México la semana pasada que el próximo inicio de las negociaciones para un tratado de libre comercio con la UE "no dañará" la alianza con Nafta, aseguró hoy una alta funcionaria que le acompañó en su gira por la región.

00072759-original.jpeg

La secretaria de Estado adjunta de Estados Unidos para Latinoamérica, Roberta Jacobson.

La secretaria de Estado adjunta de Estados Unidos para Latinoamérica, Roberta Jacobson, aseguró hoy que parte de las conversaciones que Obama mantuvo en sus reuniones con funcionarios mexicanos y centroamericanos en México y Costa Rica se centraron en la "Alianza Transatlántica" con la UE que comenzará a negociarse en junio.

"Uno de los principales puntos fue asegurarnos de que no hacemos nada que ponga en desventaja o dañe lo que construimos en Nafta. El presidente fue muy claro al asegurar que eso no ocurrirá", aseguró Jacobson en un discurso al comienzo de la 43 Conferencia de las Américas en el Departamento de Estado.

El Nafta (siglas en inglés del tratado de libre comercio norteamericano) entró en vigor en 1994 y regula el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.

Tras su reunión el pasado jueves con el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, ambos acordaron seguir impulsando las negociaciones para el Acuerdo de Asociación Transpacífica, conocido como TPP, recordó la funcionaria.

La cita se centró también en "el ritmo y la amplitud de las reformas mexicanas" y las posibilidades de "continuar el trabajo común en (el marco de) Nafta".

Jacobson valoró que las conversaciones fueran "más allá de los tratados de libre comercio" para centrarse en la economía global y la cooperación en energía, algo que "no ocurría hace diez años".

Aseguró además que, en el terreno de seguridad, el diálogo se basó en "asuntos prácticos y no en asignar la culpa" por la violencia que genera el narcotráfico.

"Los carteles de la droga mexicanos están activos en 250 ciudades de Estados Unidos, así que ¿cómo puede no importarnos? Esto es algo que simplemente ninguno de nosotros puede derrotar solo", indicó.