Este jueves se reúne la Comisión de Educación para analizar las leyes secundarias en materia educativa

En el transcurso de ayer, el gobierno federal envió al Congreso de la Unión sus propuestas de leyes secundarias en materia educativa y a partir de hoy jueves se trazará la ruta para analizarlas, informó el presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, Jorge De la Vega Membrillo.

00083888-original.jpeg

El presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, Jorge De la Vega Membrillo.

Al término de la reunión de Trabajo con funcionarios del Instituto Politécnico Nacional (IPN), encabezados por su directora Yoloxóchitl Bustamante Díez, el diputado federal dijo que una vez que se tengan las propuestas, se revisarán y analizarán cada uno de los artículos y, en su caso, se modificarán y generarán los consensos para aprobarlos y presentarlos en el Periodo Extraordinario del Congreso de la Unión previsto para la semana próxima.

El legislador puntualizó que el Ejecutivo hará llegar sus propuestas de Ley del Instituto para la Evaluación de la Educación, la Ley General de Educación y Ley del Servicio Profesional Docente al Congreso a través de la Comisión Permanente.

Aseguró que la Ley del Instituto para la Evaluación de la Educación es la que más se ha trabajado, pues el 26 de agosto vence el plazo que establece la propia reforma constitucional para aprobarla.

Indicó que en el periodo extraordinario --que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto-- se aprobarán las leyes secundarias en materia educativa, por lo se trabajará intensamente en su análisis, en virtud de que se cuenta con equipos técnicos muy eficientes.

De la Vega Membrillo comentó que en caso de que lleguen las leyes secundarias en materia educativa, inmediatamente se convocará a la citada Comisión para trabajar a la brevedad en la ruta trazada con anterioridad y se contrastarán con las conclusiones que se tienen a fin de hacer las modificaciones que correspondan.

El legislador perredista subrayó que se pondrá énfasis en dos temas: La evaluación no punitiva a los profesores que considere el entorno inmediato y la diversidad socioeconómica y cultural en que laboran, y el respeto pleno a sus derechos.

El diputado federal comentó que a partir de la ruta que se trazó en la Comisión para realizar mesas de trabajo y consultas, se obtuvo una serie de elementos que se tomarán en cuenta para dictaminar las leyes secundarias. Aseguró que reflejarán la visión de las maestras y los maestros, así como de otros componentes del sistema educativo.

Por su parte, el diputado federal Víctor Reymundo Nájera Medina, en la intervención durante la reunión con la directora del IPN, destacó que  los legisladores defendieron la autonomía de este instituto.

También aclaró que, aunque no aparezca en el texto constitucional la palabra “autonomía”, los diputados integrantes de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados preservaron ese principio que, por años, ha regido en la institución educativa.

Nájera Medina, egresado del IPN, se sumó a los comentarios del presidente de la Comisión de Educación Pública, Jorge De la Vega, en el sentido de solidarizarse con las preocupaciones de la comunidad politécnica, expresadas por su directora.

Por su parte,  Yoloxóchitl Bustamante Díez, luego de exponer las implicaciones de las reformas a los artículos 3 y 73 Constitucional en la normatividad de esta casa de estudios, confió en que las leyes secundarias le serán benéficas.

“Estamos de acuerdo con la reforma, lo repito, en cuanto a que debe estar regulado el conjunto de estos procesos. Estamos de acuerdo con la reforma en cuanto a que debe de haber evaluación y sí tenemos que mejorar e incrementar nuestros mecanismos de evaluación -no tenemos inconveniente en hacerlo-, pero sí estamos interesados en que la estructura normativa de nuestra institución se respete y se nos permita seguir operando como lo hemos venido haciendo hasta ahora y ello nos permita seguir contribuyendo a lo que es nuestra consigna, nuestra filosofía, nuestra premisa básica: poder poner la técnica al servicio de la Patria”, precisó la directora del IPN.

Durante esta reunión estuvieron presentes los legisladores perredistas Guadalupe Socorro Flores Salazar y Roberto López González.