Fin visita Kerry a China: promesa sobre Corea Norte y libertad online

El secretario de Estado norteamericano John Kerry terminó hoy su visita de dos días a Pekín con un alegato a favor de una mayor libertad en Internet en China, tras arrancar la promesa a Pekín de que presionará a Corea del Norte para volver a la mesa de negociaciones sobre su programa armamentístico nuclear.

Etiquetas: 

00094113-original.jpeg

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry.

"Estamos convencidos de que la economía china también sería más fuerte con una libertad mayor en Internet", dijo Kerry en una reunión con blogueros chinos celebrada en la embajada en Pekín antes de continuar su gira asiática a Indonesia.

Los blogueros chinos pidieron a Kerry ayuda para romper el bloqueo en Internet que existe en China, conocido como "Gran Cortafuegos", y denunciaron la fuerte censura que existe en su país. Al mismo tiempo, acusaron a las empresas estadounidenses de ayudar a las autoridades chinas con sus técnicas en el control de Internet y de las redes sociales. Kerry prometió investigar esas denuncias y abogó por el flujo libre de información en China.

Poco antes, Kerry aseguró ante la prensa que China se mostró dispuesta a utilizar su influencia para lograr que Corea del Norte continúe as negociaciones para su desarme nuclear. China "dejó claro que no permitirá un programa nuclear a largo plazo" y está decidida a trabajar para acabar con las armas nucleares norcoreanas, señaló. Además, Pekín está dispuesto a dar "pasos adicionales" si Pyongyang no quiere negociar en serio sobre el fin de su programa de armas nucleares.

Estados Unidos y China pusieron "varias ideas sobre la mesa" sobre cómo persuadir a Pyongyang de volver al diálogo. "Y ambos estamos evaluándolas", añadió.

Kerry se reunió el viernes con el presidente y jefe del partido Xi Jingping y con su homólogo Wan Yi, así como con el Yang Jiechi, responsable del consejo de Estado para política exterior.

Wang dijo que China quiere reanudar el diálogo lo antes posible en el marco de las conversaciones a seis bandas, en las que participan Estados Unidos, China, las dos Coreas, Japón y Rusia. Las conversaciones comenzaron en 2003 pero están estancadas desde 2008.

Sin embargo los expertos chinos se mostraron escépticos sobre si Pyongyang volverá a la mesa de negociaciones. "La cuestión es muy complicada", dijo a dpa el renombrado profesor de la Universidad Popular de Pekín Shi Yinhong.

"Tanto China como Estados Unidos saben muy poco lo que ocurre en Corea del Norte" y ambos sólo pueden esperar que Pyongyang vuelva a la mesa de diálogo. Es muy difícil decir qué política podrían adoptar Washington y Pekín.

Kerry pidió a Pekín que utilice su influencia económica para hacer que el régimen norcoreano vuelva a las negociaciones y avance en su desarme nuclear. El profesor Shi Yinhong considera sin embargo que en los últimos años quedó probado que la influencia de China en su vecino es muy limitada.         Antes de continuar camino a Indonesia, la tercera estación de su gira por Asia -tras Corea del Sur y China y que continuará en Abu Dhabi- Kerry visitó una fábrica de motores chino-estadounidense en la capital y después se reunió con los blogueros chinos.

El bloguero financiero Zhang Jialong le preguntó a Kerry si Estados Unidos apoyará a los chinos "que buscan libertad" y si les ayudará a derribar el Cortafuegos". La situación de los activistas de derechos humanos no ha mejorado, dijo Zhang Jialong, mencionando al jurista Xu Zhiyong, condenado a cuatro años de cárcel, y al premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo.

Además de cuestiones de seguridad en Asia y las disputas territoriales chinas con sus vecinos en los mares de la China Meridional y de la China Oriental, en la agenda de la gira de Kerry están también cuestiones medioambientales.

El cambio climático será también un tema importante de su visita a Yakarta, dijo Kerry, que se espera se reúna el lunes con su homólogo indonesio.