En este marco, el subsecretario de Educación Superior, Fernando Serrano Migallón, aseguró que en las universidades públicas y privadas hay un cupo de 222 mil lugares disponibles para los jóvenes que concluyeron su bachillerato y deseen continuar con sus estudios.
Informó que del total de las carreras que se ofertan existen varias de atención a nuevos sectores, como la exploración a nuevas tecnologías y relacionadas con temas ambientales y robótica, así como de energías renovables, bellas artes, conservación y restauración.
“La idea es que haya una serie de alternativas que tienen para que puedan elegir de manera libre”, señaló el funcionario federal.
En esta feria, la orientación que se da a los asistentes es para que los interesados puedan ingresar a las distintas instituciones educativas de educación superior para el siguiente año.
Ello, porque tanto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) los procesos de registros para el ingreso ya se efectuaron y se está en la etapa de esperar la fecha para realizarlos o bien ya se efectuaron, como es el caso de la máxima casa de estudios.
En esta feria, los jóvenes de nivel preparatoria tienen la opción encontrar una oferta educativa, conocer los planes de estudio, programas de becas, fechas de inscripción y cursos.
Por separado, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Zacatenco del IPN inauguró la Semana de la Ingeniería Eléctrica 2014, donde su director, Rafael Navarrete Escalera, se refirió a la reforma energética.
Aseguró que dicha reforma marcará el rumbo de la nación, por lo que la ESIME “tiene la obligación de poner al servicio de la sociedad su potencialidad científica y académica para desplegar toda su capacidad en el análisis, debate y reflexión de este tema y contribuir con este asunto de interés nacional”.
“El debate que aquí se suscite deberá servir para configurar un espacio abierto hacia la mejora del perfil profesional que actualmente se ofrece en la ESIME Zacatenco, así como en la generación del conocimiento científico y tecnológico que se desarrolla en los estudios de posgrado”, puntualizó.