Supervisa Calderón obras del Túnel Emisor Oriente

El presidente Felipe Calderón refrendó que se apoyará a los damnificados por las lluvias generalizadas de la semana pasada “hasta el límite de nuestras posibilidades técnicas y presupuestales”, y ratificó el compromiso del gobierno federal de seguir con las obras de infraestructura hidráulica que remedien las inundaciones en el Valle de México.

00025740-original.jpeg

El presidente Felipe Calderón acompañado por el director general de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege, y el gobernador Enrique Peña Nieto, durante la visita de supervisión al Túnel Emisor Oriente.

Durante una visita de supervisión al Túnel Emisor Oriente, acompañado por el director general de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege, y el gobernador Enrique Peña Nieto, el mandatario dijo que “necesitamos ponernos en los zapatos de la gente, en la situación de la gente”.

Indicó que para las personas, cuando ven entrar el agua negra a sus casas, se les mojan los muebles o se les echa a perder el refrigerador, “lo de menos es que le expliquemos si es responsabilidad de uno o es responsabilidad del otro”.

“La gente nos exige a todos, y con razón, que le arreglemos su problema y que le cumplamos. Precisamente la gente quiere respuestas a esta problemática”, expresó el titular del Ejecutivo, quien señaló que “por eso seguiremos trabajando”.

Afirmó que continuará la coordinación con los gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México, con los alcaldes y los jefes delegacionales, para poder evitar de fondo este problema, pues “cada quien tiene que hacer su parte, unos más, otros menos”.

El gobierno federal, indicó, asume “con gusto” la responsabilidad de construir este enorme túnel, que representa la mayor obra de infraestructura de su tipo en el mundo, con lo cual se resolverá de fondo la problemática de las inundaciones en la zona metropolitana de la ciudad de México.

Explicó que el túnel tendrá desde 30 hasta 160 metros de profundidad, constará de 25 lumbreras y está construido de tal manera que no sea vulnerable a los hundimientos de la ciudad, pues fueron los que ocasionaron que el drenaje profundo perdiera el declive que tenía para sacar el agua.

Calderón señaló que en la construcción del Túnel Emisor Oriente y en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atotonilco, en Hidalgo, se invertirán casi 60,000 millones de pesos, y dejó en claro que “nunca antes se había invertido tanto en infraestructura hidráulica para esta gran ciudad de México y su área metropolitana”.

Subrayó que el solo túnel costará alrededor de 20,000 millones de pesos, y es una obra “que no se ve, a lo mejor por eso no se hacía; pero aunque no se vea sí se va a sentir y va a evitar, ese es nuestro propósito, las inundaciones catastróficas, particularmente en esta zona oriente del Valle de México”.

De no haberse hecho esta obra, que debió construirse “hace muchísimo tiempo”, no sólo la zona de Ecatepec y Nezahualcóyotl, sino la ciudad de México y el centro de la misma, así como el aeropuerto capitalino podrían sufrir una inundación catastrófica, puntualizó.