×

Mensaje de error

  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.

Al Assad y otros dos candidatos se disputarán la presidencia siria

El presidente sirio, Bashar al Assad, se disputará la presidencia del país en las elecciones del 3 de junio contra dos candidatos, Maher Hayar y Hassan al Nuri, informó hoy la agencia de noticias estatal SANA.

Etiquetas: 

00096821-original.jpeg

El presidente sirio Bashar al Assad.

El Tribunal Constitucional rechazó las solicitudes presentadas por otros 21 candidatos alegando el incumplimiento de las "condiciones legales y constitucionales", añadió la agencia citando a un portavoz del tribunal.

A comienzos de esta semana, Al Assad, en el poder desde 2,000, presentó su candidatura para los comicios, que se celebrarán en medio de una guerra civil que ha dejado a menos 150,000 muertos y en los que se espera que el mandatario obtenga un tercer mandato.

Hayar y Al Nuri son figuras relativamente poco conocidas y de bajo perfil y no se espera que representen un reto serio para el presidente.

Las nuevas leyes electorales permiten la participación de más candidatos por primera vez en décadas. Además la Constitución adoptada en 2012 eliminó una claúsula que estipulaba que el presidente tenía que ser miembro del partido gobernante Baaz.

Sin embargo, la ley prohíbe la candidatura de quienes hayan vivido fuera del país en los últimos diez años, lo que supone la exclusión de los opositores de perfil más elevado, que viven exiliados.

La oposición siria y sus aliados occidentales quieren que Al Assad dimita y deje paso a un gobierno de transición. Al Assad lleva gobernando desde 2000, cuando asumió la presidencia a la muerte de su padre Hafez, que había dirigido el país durante casi 30 años. (DPA)