×

Mensaje de error

  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.

Angela Merkel defiende una UE con desarrollo desigual

La canciller federal alemana, Angela Merkel, admitió hoy que pese a la desconfianza de diversos miembros de la Unión Europea (UE) sobre un desarrollo continental a ''varias velocidades'' es un fenómeno que existe hace tiempo.

Etiquetas: 

'Algunos países muestran reservas por el hecho de que signifique diferentes categorías de europeos, de primera clase y de segunda clase', manifestó la mandataria en rueda de prensa posterior a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bélgica.

Además, Merkel considero que dicha categoría 'ya existe' en el modelo del bloque comunitario, aunque muchos países prefieren ignorar dicha realidad o evitan admitirla, lamentó.

'Hoy ya tenemos esa Europa a distintas velocidades en el marco de los tratados (de la UE)', añadió la dirigente justo antes de recordar que no todos los Estados miembros tienen el euro como moneda o forman parte de la zona Schengen de libre circulación.

Por otra parte, aseguró que eventualmente los gobernantes europeos entenderán en su totalidad que una UE con distintas velocidades es 'una Europa abierta' que no será 'exclusiva sino inclusiva', dijo.

De esta manera -consideró Merkel- podrán decidir libremente sobre varias cooperaciones y tendrán acceso a los proyectos, pero no todos 'lo desarrollarán necesariamente' a la par, concluyó.

En esencia, la idea de una Europa 'a dos velocidades' se basa en un escenario que incentive el desarrollo de los Estados miembro más poderosos, incluso si esto se traduce en un decrecimiento de los menos pudientes.

 

Fuente: Prensa Latina