Un grupo de trabajo conformado por miembros del CCA y funcionarios de las tres naciones se reúnen este fin de semana en Guadalajara (centro), para revisar los avances en la integración del mecanismo con el que se dará seguimiento a los desechos que tengan como origen o destino final sus respectivos territorios.
"Los tres ministros de medio ambiente -explicó Heredia- están apostando por el intercambio de información de manera electrónica. Hasta ahora los permisos y notificaciones para exportar residuos peligrosos a Canadá o Estados Unidos se hacen por fax y esto permitirá estar interconectados para rastrearlos".
El denominado "Sistema de intercambio electrónico de notificación para las importaciones y exportaciones de los países de América del Norte" operará a partir de noviembre de 2011 con todos los mecanismos de control administrativos y ambientales que requieren los materiales de ese tipo, adelantó Heredia.
Explicó que los tres países miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte firmado en 1994 financiarán y adaptarán ese proyecto como parte de sus sistemas electrónicos internos aduaneros, comerciales y ambientales a fin de tener mayor accesibilidad a la información.
El CCA facilita las negociaciones y supervisa los avances de los tres países, con miras a implementar un sistema más amplio de gestión ambiental que incluya el monitoreo y seguimiento de vida silvestre o de desechos electrónicos.