Han allanado casas al lado de la embajada, la han rodeado, hay helicópteros sobrevolando, han lanzado bombas lacrimógenas, hay gente herida. El país esta militarizado", dijo Zelaya en declaraciones a la radio Caracol, desde la capital hondureña.
Zelaya, quien fue derrocado y expulsado del país el pasado 28 de junio, retornó en forma clandestina a Honduras e ingresó a la embajada de Brasil, desde donde llamó a un diálogo para solucionar la crisis política y denunció el accionar de las tropas oficiales.
"Sabemos que estamos en peligro, han rodeado la embajada, se han tirado bombas lacrimógenas encima de la embajada, han sacado a gente a tiros", dijo.
El jefe de Estado reconocido por la comunidad internacional en detrimento del presidente de facto Roberto Micheletti, señaló que regresó al país para "restaurar la paz y la democracia que ha sido interrumpida por un golpe de Estado".
"Llamo al pueblo hondureño a que atienda el llamado al diálogo que he hecho", aseveró el depuesto mandatario centroamericano, al tiempo que reiteró su demanda a la comunidad internacional para que
aumente las presiones sobre el gobierno de Micheletti.
Zelaya justificó su ingreso a la embajada de Brasil porque ese país suramericano es un símbolo de democracia para el mundo y por su amistad con el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.
En sus declaraciones, Zelaya destacó también la "ayuda desinteresada" que le ha proporcionado el presidente de Venezuela Hugo Chávez y aseveró que el gobierno hondureño está en deuda con él.
"El gobierno hondureño lo único que le debe al presidente Chávez es solidaridad con la ayuda que le ha dado permanentemente al país sin pedir absolutamente nada", dijo.
Insistió en que la ayuda de Chávez es "desinteresada y nunca la hemos recibido de ningún gobierno del mundo".
En ese sentido, señaló que la comunidad internacional debe incrementar las medidas contra el gobierno de facto que tiene "secuestrado y cautivo al pueblo hondureño".
El depuesto mandatario hondureño aseguró que tiene manifestaciones de apoyo de forma individual de algunos sectores de las Fuerzas Militares, pero en ningún caso de "manera colegiada".