×

Mensaje de error

  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.

Egipto vota presidente entre amplia seguridad y violencia aislada

Más de 53.9 millones de egipcios están llamados hoy y mañana a votar a un nuevo presidente, en elecciones en las que el ex jefe del Ejército Abdel Fattah al Sisi se perfila como favorito, y rodeados de grandes medidas de seguridad, aunque ya se registraron algunos incidentes aislados. Al Sisi fue uno de los primeros que acudió hoy a votar en el barrio de Heliopolis en El Cairo, en los que son también los primeros comicios en los que puede acudir a las urnas, pues en los anteriores lo tuvo prohibido como miembro del Ejército.

Etiquetas: 

El ex mariscal de campo es el gran favorito y sus seguidores mostraron hoy su entusiasmo ante los locales electorales. Al Sisi destituyó en julio pasado al presidente islamista Mohamed Mursi, el primero elegido en elecciones democráticas en Egipto. Su único rival es el político de izquierda Hamdien Sabahi.

Por el momento la votación transcurre de forma relativamente pacífica, aunque se registraron algunos incidentes aislados: Mohamed Fathi, del movimiento Tamarrud y conocido seguidor de Al Sisi, fue herido a tiros en una calle de El Cairo horas antes de la apertura de las urnas y murió al mediodía en un hospital.

Según los analistas electorales locales, sólo en algunos barrios tuvieron lugar protestas de los Hermanos Musulmanes, que llamaron al boicot de los comicios. Ante algunos locales electorales detonaron también pequeños artefactos explosivos de fabricación casera, pero según las fuerzas de seguridad nadie resultó herido.

Tareq Shebl, miembro de la comisión electoral, dijo que se recibieron por el momento quejas "limitadas" sobre los comicios, que sin embargo "no afectaron el proceso de votación, que transcurre de forma fluida", señaló.

Pese a las colas que se formaron desde primera hora de la mañana, donde especialmente había muchas mujeres, la participación era hasta el mediodía más bien baja en la mayoría de los distritos, especialmente en el sur de Egipto, feudo de los Hermanos Musulmanes, informaron medios locales.

En estos comicios las autoridades se lo han puesto relativamente fácil la población analfabeta, pues junto al nombre de los candidatos podrán verse también las fotografías en las papeletas electorales.

Los Hermanos Musulmanes, organización de la que surgió Mursi, y varios de los grupos revolucionarios que provocaron en su día la caída del régimen de Hosni Mubarak llamaron a boicotear los comicios. Muchos de los dirigentes de los Hermanos Musulmanes están encarcelados desde el golpe de Estado.

La policía dispersó en Alejandría dos manifestaciones de los Hermanos Musulmanes, mientras en Fayum hizo lo mismo con manifestantes que bloqueaban una calle. En Mansura, en el norte del país, seguidores de Mursi quemaron fotos de Al Sisi y cantaron eslóganes contra el Ejército y la policía, produciéndose enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, informó el diario "Al Masry al Youm".

Un artefacto explotó ante una escuela en Giza, en la capital, mientras en Fayum, los electores se asustaron cuando un hombre lanzó otro artefacto contra la pared de un colegio. En la misma ciudad otro explosivo fue escondido en los cubos de basura ante un local, contó un observador electoral de la organización egipcia de derechos humanos EOHR. La policía desactivó la bomba. Otro explosivo provocó una gran nube de humo ante un local en Al Mahalla Al Kubra.

Los primeros resultados se conocerán el miércoles y los oficiales el 5 de junio. (DPA)