Estados Unidos alaba a la Europa "unificada y pacífica" del siglo XXI tras Nobel de Paz

El Gobierno estadounidense elogió hoy los logros "notables" de la Unión Europea (UE) en la unidad y pacificación de Europa al felicitarla por el Nobel de la Paz, y subrayó que han sido posibles gracias al "trabajo duro" y la "dedicación" de sus líderes y ciudadanos.

Etiquetas: 

00051614-original.jpeg

En la imagen, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton.

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, felicitó a la UE y destacó que la Europa "pacífica" y "unida" de este siglo XXI "no sucedió por coincidencia", antes de reunirse en Washington con el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Giulio Terzi.

La Europa actual es fruto del "trabajo duro y la dedicación de los líderes y ciudadanos" del viejo continente, anotó Clinton.

"Si das un paso atrás y miras lo que ha sucedido en Europa en los últimos 60 años desde el final de la Segunda Guerra Mundial es un logro notable", dijo por su parte el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, en una rueda de prensa.

A través del proyecto de la Unión Europea se "ha demostrado que la solución de diferencias a través de la política es un camino mucho mejor que a través de la guerra", afirmó el portavoz del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Carney sostuvo que no ha hablado con Obama, galardonado con el Nobel de la Paz en 2009 por sus "esfuerzos extraordinarios por reforzar la diplomacia internacional", del premio concedido a la UE.

El Nobel de la Paz 2012 ha distinguido hoy los "esfuerzos exitosos" de la Unión Europea por la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en el continente, en una decisión esperada pero recibida con polémica.

El Comité Nobel resaltó en su fallo los avances logrados por la UE y sus predecesores en las últimas seis décadas, actuando como factor "estabilizador" que ha ayudado a "transformar la mayor parte de Europa de un continente en guerra a un continente en paz".

Entre sus contribuciones mencionó por encima de todo haber logrado la reconciliación entre Alemania y Francia, dos "enemigos históricos" que habían librado tres guerras en setenta años.

La UE también ha influido en la introducción de la democracia en países como Grecia, España y Portugal, además de ayudar al fin de la división entre Este y Oeste tras la conclusión de la Guerra Fría, según el fallo del jurado.

La concesión del Nobel a la UE ha cosechado numerosos aplausos entre los Gobiernos de todo el mundo, pero también ha sido recibida con críticas por parte de algunos políticos euroescépticos, así como sindicatos y activistas pro derechos humanos.