EU advierte que tomará años lograr éxitos en lucha antinarcos

Washington llamó a Honduras en particular y a Centroamérica en general a no desesperarse en la lucha contra el narcotráfico y les indicó que no habrá éxitos rotundos a corto plazo, dijo hoy el subsecretario antidrogas del Departamento de Estado de Estados Unidos, William Brownfield.

00097289-original.jpeg

William Brownfield.

En declaraciones a Radio América, Brownfield dijo que "tomará años", como lo demostró la experiencia en Colombia.

Brownfield se encuentra de visita en Honduras desde la tarde del martes y horas después de su llegada se entrevistó con el presidente hondureño Juan Orlando Hernández junto a varios de sus ministros.

El subsecretario de Estado norteamericano recordó a Honduras y los centroamericanos que existe una "estrategia, una política que va a producir progresos" en el combate a las drogas en la zona.

Asimismo, dijo que el Plan Colombia, impulsado por administraciones anteriores de Estados Unidos para combatir los poderosos carteles de la droga, tomó una década hasta generar resultados positivos y no hubo un milagro, sino el esfuerzo continuo.

Interrogado sobre si manifestaron su oposición al presidente hondureño en cuanto al proyecto de Tegucigalpa de ordenar el derribo de avionetas que ingresen al espacio aéreo con cargamentos de cocaína, Brownfield dijo que coincidieron con Hernández en cuanto a que "nadie quiere ver derribados aviones de inocentes" que pierdan su vida.

Destacó que los reportes que le llegan a su despacho señalan que los narcovuelos se han reducido en Honduras y que ahora los narcotraficantes utilizan más los espacios marítimos y las rutas terrestres para el trasiego de drogas.

El gobernante hondureño se ha comprometido a intensificar la lucha contra los narcotraficantes, a quienes acusa de ser los responsables de hasta el 70 por ciento de las muertes violentas.

Honduras es considerado el país más violento del mundo, fuera de las zonas de guerra, por las Naciones Unidas, en base a cifras del Observatorio de la Violencia de la estatal Universidad Nacional de Honduras (UNHA), con una tasa de 83 muertes por cada 100,000 habitantes.

Aunque el gobierno señaló que en 2013 se redujo a 8 muertes por 100,000 habitantes, dato que no ha sido certificado todavía.

Brownfield es acompañado por el jefe del Comando Sur de las fuerzas armadas norteamericanas, general John Kelly. (DPA)