El fabricante francés Dassault Aviation transferirá a Brasil tecnología sobre los sistemas de la electrónica embarcada de sus aeronaves "Rafale", en el marco del contrato para la venta de estos aviones de caza por Francia a Brasil.
El presidente de Dassault Aviation, Charles Edelstenne, precisó en una entrevista que publica el diario Le Monde
que no van a ceder los planos del "Rafale" a los brasileños, que no los necesitan para construir aviones, algo que ya saben hacer.
Pero lo que Brasil ha querido con el acuerdo de adquisición de los cazas es "adquirir conocimientos en los 'sistemas' (es decir, todo lo referido con el material electrónico) para controlar la evolución de su 'Rafale' y fabricar su avión de transporte militar" gracias a esa tecnología, explicó Edelstenne.
El presidente de Dassault Aviation negó que vaya a fabricar sus aviones de combate en Brasil y contó que los responsables de ese país no se lo habían pedido ya que lo que querían sobre todo eran "transferencias de tecnología".
No obstante, admitió que a largo plazo los "Rafale" comprados por Brasil se acabarán ensamblando en fábricas de industriales brasileños.
Sobre el acuerdo de los "Rafale", anunciado durante la visita el pasado lunes del presidente francés, Nicolas Sarkozy, a Brasilia, Edelstenne indicó que esta semana empezarán las reuniones de trabajo para elaborar un contrato que debería estar listo en seis-nueve meses.
El presidente del fabricante de aviones subrayó que "es Nicolas Sarkozy el que vendió el 'Rafale' (a Brasil), no nosotros. El éxito corresponde a las decisiones políticas que tomó (una alianza estratégica entre Francia y Brasil) y a las relaciones de proximidad y de confianza que ha sabido establecer con su homólogo brasileño", Luiz Inácio Lula da Silva.
El acuerdo franco-brasileño establece que Brasilia negociará con Dassault para la adquisición de 36 aviones de combate "Rafale", en una licitación a la que también competían la empresa sueca Saab con el Gripen y la estadounidense Boeing con el F-18.