Esta preliberación es la primera fase del proceso de adaptación y reintroducción de ambos ejemplares, que serán liberados y devueltos a la vida silvestre.
Cucapá, que nació en 2017 y Paipai, en febrero de este año, se suman a otros tres ejemplares trasladados en octubre de 2017, con la particularidad de que ambos fueron criados en su totalidad por sus padres; a diferencia de Mimiteh, Ashkii y Nakai, que fueron atendidos por personal especializado del Zoológico de Chapultepec, quienes utilizaron una marioneta de la especie para lograr un desarrollo óptimo.
Se espera que para el siguiente año, una vez que los polluelos estén completamente adaptados y continúen con un desarrollo y comportamiento normales, sean incorporados a su medio silvestre, lo que representa un importante logro en la conservación de la especie, ya que por segunda ocasión en México, se realiza este proceso de reproducción, nacimiento, crianza y reintroducción.
Cabe mencionar que hasta la fecha, esto sólo se había logrado en Estados Unidos. Este proyecto interinstitucional ha sido posible gracias a la experiencia, infraestructura, recursos humanos, materiales y técnicos del Zoológico de Chapultepec, siendo este el único en el mundo que, fuera de Estados Unidos, alberga a esta especie.
Cucapá y Paipai fueron acompañados en su viaje desde la CDMX hasta Baja California por la directora General de Zoológicos y Vida Silvestre de la SEDEMA, MVZ Claudia Lewy Sánchez Aldana; el médico veterinario del Zoológico de Chapultepec, MVZ Everardo Montfort, y la MSC Valeria Towns.
Estas dos crías de Cóndor de California, que fueron asistidas por médicos veterinarios únicamente para la aplicación de vacunas, pesajes y monitoreos generales, también contaron en el viaje con el director del Parque Nacional de San Pedro Mártir, Gonzalo de León Girón; los investigadores del programa Cóndor de California en la Sierra San Pedro Mártir, Ing. Catalina Porras y el Biol. Juan Vargas, comisionado de la CONANP.